dec/23th/2010 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Los investigadores están llevando a cabo con éxito una campaña de medidas de propagación radioeléctrica con la idea de validar WiMAX como tecnología de comunicación para un entorno marítimo
El equipo formado por los profesores Luis Antonio Mariscal Rico y José Carlos Reyes Guerrero, del área de Teoría de Señal y Comunicaciones de la Universidad de Cádiz, con el soporte del grupo de investigación Oceanografía Física: Dinámica (RNM 205), trabajan en el diseño y desarrollo de un sistema de radiocomunicaciones fiable de alta capacidad para entornos marinos. Para ello, se está llevando a cabo con éxito una campaña de medidas de propagación radioeléctrica en entornos marinos en la banda de frecuencias WiMAX de 5.8 GHz.
El objetivo de este proyecto es, en primer lugar, testear y validar el sistema de radiocomunicaciones prototipo diseñado para realizar la campaña y, por otro lado, obtener medidas del canal de propagación en esta banda de frecuencias y en este tipo de entornos. Asimismo, está previsto que con estos datos, se realizará el estudio del canal de propagación inalámbrico con la idea de validar WiMAX como tecnología de comunicaciones en entornos marinos.
Es importante señalar que, como primer paso, se ha centrado la atención en una comunicación punto a punto entre una boya y una estación de control instalada en un buque. De esta forma, se diseñó un transmisor cuyo sistema radiante se instaló en una boya oceanográfica y se alojó una estación receptora en un buque hidrográfico. Este ensayo preliminar, que se realizó el pasado 16 de diciembre, consistió en la recogida de información del canal radioeléctrico en diferentes ubicaciones dentro de la Bahía de Cádiz.
El conjunto de medidas recogidas en este primer ensayo dará lugar a un estudio previo, sobre el cual se irán diseñando futuras campañas más específicas, con el fin último de recoger todos los datos necesarios para diseñar y desarrollar sistemas de radiocomunicaciones utilizando esta tecnología para estos entornos.
En el experimento se emplearon equipos de microondas de última generación de Agilent Technologies (MXA signal analyzer y MXG vector signal generator) y se contó con la colaboración del Instituto Hidrográfico de la Marina, poniendo a disposición de los investigadores de la Universidad de Cádiz el buque hidrográfico ANTARES (A-23) y toda su dotación. Además, varios profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz ayudaron a la consecución de esta primera campaña. Los investigadores del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UCA quieren “agradecer a todos ellos su ayuda prestada en esta y en las futuras campañas”.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es