jan/27th/2011 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Este encuentro se celebrará en enero de 2012 y formará parte de los actos que se van a realizar en la provincia con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812
La Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, con motivo de la celebración de la Semana del Mar, acogerá la tercera edición del Simposio Internacional en Ciencias del Mar
La Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, con motivo de la celebración de la Semana del Mar, acogerá la tercera edición del Simposio Internacional en Ciencias del Mar (International Simposio in Marine Science), que desarrollará sus sesiones entre los días 25 y 28 de enero de 2012.
Este Simposio, que tiene un carácter bianual, se organiza por la Asociación de Decanos de Ciencias del Mar de las Universidades Españolas desde el año 2007 en colaboración con diversos centros de investigación marina de diferentes ámbitos. En el II Simposio Internacional de Ciencias del Mar celebrado en Vigo (abril 2009), se acordó encargar al Decanato de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz la organización de esta tercera edición que coincidirá y formará parte de los actos que se van a realizar en la provincia de Cádiz con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812.
El objetivo principal de dicho Simposio es proporcionar un punto de encuentro entre todos los investigadores del ámbito de las Ciencias del Mar, en este caso dándole un marcado carácter iberoamericano. De forma más específica, los objetivos que se persiguen con la realización de esta reunión son:
•Crear un foro de discusión científica, que sirva de marco para presentar, debatir y difundir los resultados de las investigaciones españolas en Ciencias Marinas realizadas en los últimos años.
•Estructurar la presentación de los trabajos científicos, mediante comunicaciones, paneles (posters) y ponencias, así como las conferencias y los trabajos de campo.
•Fomentar el contacto profesional de los diferentes investigadores y grupos, propiciando un ambiente de intercambio multi- e interdisciplinar que contribuya a emprender en el futuro actividades comunes (grupos de trabajo, comisiones, proyectos de investigación nacionales e internacionales, publicaciones…).
•Aglutinar a los representantes y miembros de diversas instituciones y entidades interesadas en el fomento de la investigación de las Ciencias del Mar.
•Editar materiales que recojan los trabajos científicos presentados y las actividades realizadas durante el Simposio, mediante la publicación de un volumen de resúmenes.
•Pasar revista a la situación actual de esta disciplina científica, analizando su desarrollo y evolución reciente, tanto desde un punto de vista científico como docente, sirviendo como indicador del devenir de las tendencias futuras.
•Crear un foro de debate donde los científicos presenten sus resultados y los estudiantes puedan actualizarse, completar su formación y también obtener ideas sobre los campos a los que quieran encaminarse en el futuro.
Asimismo, es importante tener en cuenta, que este evento se engloba dentro del Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar, cuyas reuniones previstas para la última semana de enero de 2012 serán además del Simposio Internacional en Ciencias del Mar (ISMS´12), el XVI Seminario Ibérico de Química Marina, el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) y la reunión del grupo español del International Geosphere-Biosphere Programme (IGBP).
Con estas citas se espera que se cubra todo el ámbito de las ciencias del mar y que Cádiz sea el punto de encuentro para la comunidad científica iberoamericana que desarrolla su labor en dichos temas.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es