feb/22th/2013 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
A lo largo de un Encuentro de investigadores en el Campus de Jerez, se han presentado los resultados del proyecto de I+D Cooperación, soberanía y fronteras en el Área del Estrecho.
El catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Alejandro del Valle, ha presentado, en un Encuentro de investigadores en el Campus de Jerez, los resultados del proyecto de I+D Cooperación, soberanía y fronteras en el Área del Estrecho.
Se trata del proyecto científico DER2009-11693 (subprograma JURI) del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos FEDER de la UE, de la convocatoria 2009 de ayudas para la realización de proyectos de investigación (periodo 2010-2013).
Un proyecto interuniversitario, llevado a cabo por una decena de investigadores de la UCA, la Universidad de Burgos y la UNED, que tiene como objetivos el estudio de las problemáticas jurídicas vinculadas a las controversias fronterizas y reclamaciones territoriales existentes en el área del Estrecho de Gibraltar, y que afectan a Marruecos, España y Reino Unido. Por ello, las líneas de investigación del proyecto han analizado las relaciones de España con Gibraltar, mediante el estudio de los principales aspectos de cooperación y conflicto en el marco del Foro tripartito de Diálogo sobre Gibraltar; también, los acuerdos y desacuerdos de España con Marruecos, en sus vertientes de cooperación y conflicto por reclamaciones territoriales y de delimitación marítima. Además del estudio del estatuto jurídico internacional de Ceuta, Melilla, Vélez, Alhucemas, Chafarinas, y la realización de una comparativa Gibraltar-Territorios de España en África, con una prospección de las similitudes, diferencias y posibles analogías de las experiencias y marcos institucionales y jurídicos de cooperación.
El grupo de investigación ha dado a conocer los resultados en curso: el "análisis, estudio y seguimiento de la evolución y límites de la cooperación en el marco del Foro tripartito de diálogo sobre Gibraltar, que ha conocido una importante diversificación de problemáticas (Lugares de Interés comunitario, controversia sobre la jurisdicción en las aguas en torno al Peñón) con Gibraltar y Reino Unido; con propuestas legales para superar la conflictividad existente. De igual modo, el tratamiento sistemático y conjunto del estatuto de los territorios de España en el norte de África; el estudio de las reivindicaciones territoriales de Marruecos, su incidencia en las relaciones bilaterales, y propuestas concretas de cooperación España-Marruecos en el contexto de la UE, entre otros aspectos de cooperación bilateral, como el medioambiental. Entre sus conclusiones, aún por contrastar, destacan a "la UE como elemento común pero también como posible elemento diferencial en las cuestiones de fronteras y territoriales Gibraltar-España y Marruecos-España; y la inviabilidad a corto plazo del marco institucional del Foro de Gibraltar al caso de las Ciudades, Islas y Peñones en África".
En tres años y medio de desarrollo, sus resultados se han difundido desde dos libros y 42 publicaciones (español, inglés y francés), a través de nueve jornadas, encuentros y seminarios organizados; 53 conferencias impartidas; con la participación en congresos, jornadas y seminarios y el contacto con otras universidades y organismos; así como mediante los medios de comunicación nacionales e internacionales.
Los investigadores participantes en este proyecto son Alejandro del Valle Gálvez (UCA), I. González García (UCA), J. R. Remacha Tejada (Burgos), C. Echeverría Jesús (UNED); M. A. Cepillo Galvín (UCA), J. Verdú Baeza (UCA), M. Acosta Sánchez (UCA); S. Iglesias Sánchez (UCA), M. Remi Njiki (UCA); J. Torrejón Rodríguez (UCA) y A. Mahmoud El Mouden (UCA).
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es