jul/24th/2013 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La Dirección General de Universidad y Empresa celebró una jornada, organizada en colaboración con la Red OTRI Andalucía (ROA), en la que participaron casi un centenar de investigadores andaluces
Desde la Dirección General de Universidad y Empresa, a través de su Oficina de Trasferencia de Resultados de Investigación (OTRI), y en colaboración con la Red OTRI Andalucía (ROA), se ha organizado la jornada “Cómo y por qué ser experto evaluador”, en la que participaron cerca de un centenar de investigadores andaluces, una actividad centrada en conocer de primera mano las claves del programa Horizonte 2020.
Así, esta jornada, que fue inaugurada por Javier Pérez, director general de Universidad y Empresa, tuvo como principal objetivo explicar el procedimiento para registrarse en la base de datos de expertos evaluadores para el programa Horizonte 2020, además de conocer los criterios de selección empleados para ser aceptado como evaluador. En este contexto, se explicaron las razones por las cuales es muy ventajoso registrarse como evaluador en Horizonte 2020, “una oportunidad óptima para conocer propuestas punteras y aprender cómo se hacen proyectos ganadores”, tal y como se indicó en reiteradas ocasiones en la jornada. Una cita en la que participó Patricio Ortiz de la Torre, Research Programme Officer de la Research Executive Agency (REA), y Antonio Díaz Fernández, profesor de Administración y Ciencia Política de la UCA, quien contó su experiencia como evaluador.
De igual forma, a lo largo de la mañana también se mostró un caso de éxito de un investigador que, sin haber participado anteriormente en el VII Programa Marco, logró la aprobación de la propuesta, como coordinador. En este caso fue el investigador José Angel Fernández Escribano, experto en Biología Celular y Ecología de la Universidad de Santiago de Compostela. El objetivo de esta parte de la jornada fue incitar a los asistentes a trabajar en futuros proyectos como coordinadores o como socios de cara a la nueva convocatoria de ayudas dentro de Horizonte 2020.
Por otra parte, en esta sesión se llevó a cabo el visionado de un corto, producido por la Università degli Studi de Milán, Behind the Sciencie, que explora la vida oculta de un proyecto europeo de investigación y de los muchos profesionales que trabajan entre bastidores en la investigación.
Gracias al servicio de la Unidad de Informática de la UCA fue posible la retrasmisión del evento a través de internet, de tal manera que de los 97 participantes, 30 de ellos lo hicieron de forma presencial mientras que 67 asistieron de forma virtual, lo que originó que investigadores andaluces que en ese momento se encontraban en países como Chile, EE UU o Francia pudieran seguir las ponencias.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es