dec/16th/2013 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El encuentro, en el que han participado empresas, centros y grupos de investigación de toda Andalucía ha girado en torno al programa europeo Horizonte 2020, en concreto en su modalidad de Transporte
La jornada ha sido organizada desde la Dirección General de Universidad y Empresa de la Universidad de Cádiz, en colaboración con Airbus Operations y la agencia Andaluza del Conocimiento.
Airbus Operations ha acogido esta mañana en su sede de Puerto Real la Jornada Informativa Horizonte 2020: Transporte Inteligente, Ecológico e Integrado, donde varios grupos de investigación de la Universidad de Cádiz han intervenido para exponer nuevas líneas de innovación tecnológicas enfocadas de forma muy especial hacia el sector de la aeronáutica y transporte naval.
La jornada ha sido organizada desde la Dirección General de Universidad y Empresa de la Universidad de Cádiz, en colaboración con Airbus Operations y la agencia Andaluza del Conocimiento de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. A lo largo de toda la mañana empresas, centros y grupos de investigación de toda Andalucía relacionados con temáticas del ámbito de la convocatoria de Transporte: Aeronáutica, Transporte por superficie, Ferrocarril, Naval y Logística, conocieron de primera mano las claves del proyecto Horizonte 2020 y pudieron efectuar los primeros contactos para trabajar en futuros proyectos.
Esta sesión fue inaugurado por el director general de Universidad y Empresa, Javier Pérez, quien estuvo acompañado por Daniel Escacena, representante de la Agencia Andaluza del Conocimiento, y Alberto Álvarez López, de la entidad Airbus Operations Puerto Real. A lo largo de su intervención, Javier Pérez quiso recalcar que "nos encontramos en un momento estupendo para mantener este primer encuentro que nos permita iniciar el camino para poner en marcha futuros proyectos europeos".
Horizonte 2020 es el nuevo programa de financiación de la investigación y la innovación lanzado desde la Unión Europea para los próximos siete años y a través del cual unos 77.000 millones de euros se destinarán a respaldar la I+D+i, en su mayoría a través de proyectos colaborativos transnacionales regulados por convocatorias que han comenzado a ver la luz este mismo mes.
En concreto, dentro de este programa europeo habrá doce ámbitos de trabajo que ya tienen asignado su presupuesto para 2014 y 2015, y para las que se destinarán más de 15.000 millones de euros: asistencia sanitaria personalizada; seguridad alimentaria; mares y océanos; seguridad digital; ciudades y comunidades inteligentes; energía de bajo carbono; eficiencia energética; movilidad; residuos; innovación de agua; estrategias para superar la crisis y resiliencia de desastres.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es