apr/14th/2015 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Desde mañana y hasta el viernes la Universidad de Cádiz, en colaboración con el CEI.Mar, el ceiA3 y FECYT, realizará seis actividades con escolares para acercarles la ciencia de forma amena y divertida
Este encunetro pretende transmitir la ciencia a los ciudadanos y estimular el interés y la curiosidad por ella.
Un año más, la Universidad de Cádiz, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Economía y Competitividad, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), participa en la III Feria de las Ciencia en la Calle que comenzará mañana y estará hasta el próximo viernes en la Plaza del Arenal de Jerez.
Esta actividad está organizada por el Centro del Profesorado de Jerez (CEP), dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y en ella participan un alto número de instituciones y organismos. El evento, de carácter lúdico y educativo, pretende acercar a la ciudadanía la ciencia que se realiza en los centros educativos, centros de investigación y empresas, a la vez, que fomentar las relaciones entre todos los sectores implicados.
Para transmitir la ciencia a los ciudadanos y estimular el interés y la curiosidad por ella, cada uno de los expositores que se instalarán en esta Feria ofrece una serie de talleres que amenizarán la velada. En concreto, el estand de la UCA cuenta con seis actividades que girarán en torno a temáticas muy diversas. De hecho, está previsto que uno de los talleres se centre en Monstruos marinos; otro en las Grasas en Alimentos; otro en La marisma salinera de la Bahía de Cádiz; un cuarto en Sal, Tensión y Salud: unos grandes desconocidos; el quinto en el Acueducto Romano de Gades; y el último taller en impresiones en 3D. El taller de las marismas salineras será impartido gracias a la colaboración de la empresa Marismas21, mientras que la actividad centrada en la impresión 3D será posible por la colaboración de entidad 3DALIA.
Además, la Universidad de Cádiz también participa en la programación paralela que se ha diseñado por la organización para esta Feria. Así, la profesora Susana Trasobares, del departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias, ofrecerá una conferencia titulada Nanotecnología: la ciencia de lo diminuto.
Junto al espacio de muestra de la Universidad de Cádiz y los Campus de Excelencia, se ha ubicado otro del Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (CAIV), un instituto de investigaciones vinculado a la UCA y a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.
Más información en: http://feriadelaciencia.cepjerez.es/
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es