may/25th/2015 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Es el único equipo en España de última generación y el tercero en Europa. Sus prestaciones situarán a la UCA en vanguardia de la investigación estructural de materiales a escala subatómica
Este aparato permite el registro de información estructural y analítica con resolución mejor que 0.08 nm.
El microscopio FEI Titan Cubed Themis 60-300 kV, procedente de Eindhoven (Holanda), ha llegado a la Universidad de Cádiz. Un equipamiento de la División de Microscopia Electrónica del Servicio Central de Ciencia y Tecnología (SCCyT) de la Facultad de Ciencias, que situará a la Escuela de Microscopía Electrónica de la UCA en vanguardia de la investigación estructural de materiales a escala subatómica.
Hoy en día, en España es el único microscopio de última generación que presenta tales prestaciones. En el ámbito europeo acaban de instalarse muy recientemente dos equipos como éste, uno en el International Iberian Nanotechnology Laboratory de Braga (Portugal) y otro en la École Politechnique Fédérale de Lausana (Suiza).
Este aparato permite el registro de información estructural y analítica con resolución mejor que 0.08 nm (nanómetro) y está equipado con correctores de aberraciones de las lentes objetivo y condensadora; cañón de emisión de campo Schottky FEG de alto brillo (XFEG); sistema analítico XEDS de alto rendimiento ChemiSTEM, tanque de alta tensión ultraestable, monocromador de ultra alta resolución (0.125 eV), cámara CMOS de 4k x 4k y (en un futuro próximo) filtro de energía de ultra alta resolución Quantum 966 ERS.
Tras una semana de trabajo, la instalación básica está ya realizada. Actualmente, el equipo se encuentra a 300kV de alta tensión y emitiendo electrones. A lo largo de los meses de mayo y junio está prevista la optimización del sistema de lentes y la realización de las pruebas de prestaciones previas a la aceptación final del equipamiento.
En 2010 se inició el proyecto que ha permitido su adquisición. Durante los últimos cinco años, investigadores de la Facultad de Ciencias, pertenecientes al Instituto de Microscopia Electrónica y Materiales (IMEYMAT), han trabajado en la puesta a punto de esta infraestructura singular. El éxito alcanzado ha contado con el apoyo decidido de la Universidad de Cádiz, que ha apostado claramente por potenciar la investigación que viene haciéndose en el campo de la microscopía electrónica desde hace ya más de 25 años.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es