apr/27th/2016 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Esta jornada del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica tiene como objetivo incrementar la tasa de éxito de las propuestas presentadas al programa de ayuda H2020
El curso fue inaugurado por el director de secretariado de Proyectos Internacionales, Jesús Medina Moreno.
La Universidad de Cádiz, a través de su Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica, ha celebrado en las instalaciones del Campus de La Asunción de Jerez, un nuevo curso titulado Cómo elaborar proyectos innovadores dentro del instrumento PYME, con el fin de incrementar la tasa de éxito de las propuestas presentadas dentro de esta modalidad al programa europeo H2020.
El curso, inaugurado por el director de secretariado de Proyectos Internacionales, Jesús Medina Moreno, y puesto en marcha en colaboración con la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, contó con la asistencia de un buen número de investigadores y de representantes de diversas empresas de la provincia, que conocieron de primera mano las claves para elaborar proyectos altamente competitivos.
El Instrumento PYME es un esquema de financiación en fases mediante subvención dirigido a dar apoyo a aquellas pequeñas y medianas empresas, tradicionales o innovadoras, que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación de dimensión europea. Y se aplicará a todos los tipos de innovación, incluidas las no tecnológicas y de servicios. Las tres fases que componen la Innovación en PYME son: Concepto y evaluación de la viabilidad; I+D, demostración y replicación comercial; y comercialización.
Desde la puesta en marcha del Instrumento PYME en enero de 2014 hasta la actualidad, España ha sido junto con Italia y Reino Unido, uno de los países protagonistas en cuanto a participación y número de empresas que han recibido financiación. Según datos de la EASME (Agencia Ejecutiva para la Pequeña y Mediana Empresa Europea de la Comisión Europea), desde el lanzamiento de este programa, nuestro país cuenta con un total de 245 propuestas financiadas en Fase 1 y 44 propuestas financiadas en Fase 2.
El objetivo de la Universidad de Cádiz, como organizador de esta jornada, es incentivar la colaboración entre la UCA y las empresas, organizaciones empresariales y clústeres empresariales para contribuir al desarrollo económico de la región y la generación de empleo.
Para ello, la UCA pone a disposición de las empresas participantes en este encuentro, la dilatada experiencia en proyectos europeos de su Oficina de Proyectos Internacionales, que cuenta con técnicos especializados y una delegación en Bruselas, lo que la convierte en el socio perfecto para asesorarle en la gestión de su proyecto.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es