may/23th/2016 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Casi un centenar de voluntariado y 60 investigadores de la UCA han llevado a cabo 15 talleres de divulgación científica y una cata de vinos. El programa incluyó también exposiciones y conciertos
Cerca de 2.500 personas han participado en la II Feria Científica del Mar en el Castillo de San Sebastián.
Cerca de 2.500 personas han participado en la II Feria Científica del Mar en el Castillo de San Sebastián. Casi un centenar de voluntariado y 60 investigadores realizaron una quincena de talleres de divulgación científica y una cata de vinos. El programa, que comenzara a las 18 horas, se clausuró sobre la una y media de la madrugada tras los conciertos y la oferta gastronómica de las food trucks.
La Universidad de Cádiz, junto al Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI·Mar y el Ayuntamiento de Cádiz, ha celebrado esta segunda edición en Cádiz. Desde la organización agradecen a todo el personal su esfuerzo y dedicación, así como a las fuerzas de seguridad y servicios sanitarios.
Con esta iniciativa, impulsada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UCA, se ha trasladado la ciencia a la calle a través de actividades divulgativas, festivas y lúdicas, cuyos protagonistas han sido centenares de ciudadanos y ciudadanas que han acudido a la Feria.
El público asistente ha conocido estudios e investigaciones sobre plantas marinas, peces, arqueología, las rocas intermareales, cartas náuticas o deportes como la vela o el windsurf desde una perspectiva científica, y ha podido también degustar una cata de vino mezclada con productos relacionados con el mar.
En paralelo, se han llevado a cabo otras actividades como las exposiciones Monstruos marinos: entre la realidad y el mito y La Ciencia en Cómic, la instalación de varias caravanas de comida de la zona, las popularmente conocidas como food trucks, y diversos stand de empresas de la provincia tales como El Algario, Marisma 21, Flor de Garum, Cauce Natura, Salinas Bartivás, Rumbo Sur o Activa 2000.
Los grupos Smokers Die Young y Motor West pusieron el broche final a este evento con sus actuaciones musicales.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es