jun/10th/2016 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Los Museos de la Atalaya de Jerez han acogido el taller de Cocina Cardiosaludable, impartido por el doctor Manuel Ortega, el chef Israel Ramos y el catedrático de la UCA Carmelo García Barroso
El taller de Cocina Cardiosaludable está recogido en el III Plan de Divulgación de la Ciencia y el Conocimiento de la UCA.
Las instalaciones de los Museos de la Atalaya han acogido este mediodía el taller de Cocina Cardiosaludable, una iniciativa de la Universidad de Cádiz, puesta en marcha a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), que tiene como objetivo dar a conocer la investigación que en los últimos años se ha llevado a cabo sobre enfermedades cardiovasculares y qué productos alimenticios son los más idóneos para poder llevar una vida sana.
Este evento, en el que han participado una treintena de personas, ha sido inaugurado por el director de secretariado de Recursos Tecnológicos de la Universidad de Cádiz, Enrique Durán, y ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, del Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, el restaurante Albalá y el patrocinio de Makro y González Byass.
El taller de Cocina Cardiosaludable, recogido en el III Plan de Divulgación de la Ciencia y el Conocimiento de la UCA, se ha basado en una introducción divulgativa, centrada en la investigación que el doctor Manuel Ortega Marlasca, de la Universidad de Cádiz y médico de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud, ha llevado a cabo en relación a las enfermedades cardiovasculares y su prevención. Tras ello, Israel Ramos, jefe de cocina y propietario del restaurante Albalá, ha ejecutado un showcooking con productos bajos en grasas saturadas con los que ha elaborado recetas fáciles de hacer en casa y adaptadas a todos los bolsillos como un ceviche de corvina o un arroz con ortiguillas. Más tarde, el catedrático de la UCA, Carmelo García Barroso, ha presentado un maridaje con fino, amontillado y cream, en el que se han mostrado otro tipo de productos que también aportan cosas positivas para la salud.
La actividad se nutre de la investigación y el trabajo de expertos pertenecientes a dos áreas diferentes de la Universidad de Cádiz: de un lado, el departamento de Medicina y, de otro, el departamento de Química Analítica. Dos campos que han fusionado sus conocimientos acompañados de un maestro de los fogones como Israel Ramos.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es