sep/30th/2016 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Investigadores y voluntariado de la UCA acercaron sus estudios científicos a través de 30 actividades con microencuentros, talleres, catas, exposiciones y actuaciones en el Alcázar
Entre los atractivos diseñados para esta Noche de los Investigadores destacaron los talleres, aunque algunos de ellos estuvieron enfocados para los adultos, en su inmensa mayoría se dirigieron a los más pequeños de la casa.
Mas de 3.000 personas participaron este viernes en la IV Noche Europea de los Investigadores en Jerez. El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Juan Luis Belizón, y el segundo teniente de alcaldesa de Jerez, Francisco Camas, presidió el acto inaugural en el Alcázar de la ciudad. Un centenar de investigadores de la UCA con el apoyo de más de cien voluntariado constituyeron la logística para el desarrollo de los 18 talleres, seis microencuentros y tres catas prevists. Esta cuarta edición, que impulsa en nuestra comunidad autónoma la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde la Fundación Descubre, se celebró de forma paralela en las ocho provincias andaluzas.
Entre los atractivos diseñados para esta Noche de los Investigadores destacaron los talleres, aunque algunos de ellos estuvieron enfocados para los adultos, en su inmensa mayoría se dirigieron a los más pequeños de la casa. De esta forma, los niños participaron en actividades de divulgación científica sobre la investigación relacionada con el lenguaje, la arqueología subacuática, la química, la física, las matemáticas, la biología o la medicina, entre otras disciplinas. Conocieron los secretos de los sedimentos, aprendieron a hacer magia, se relacionaráon con los recursos pesqueros o salineros de la Bahía de Cádiz, apreciaron el papel de las algas y distintos organismos que pueblan nuestras costas y observaron en primera persona cómo trabaja un georadar sobre el terreno o los dispositivos de electroencefalografía tipo Emotiv Epoc+, que permiten controlar programas de ordenador y transmitir y reconocer pensamientos y emociones a través de un ordenador.
Además, los visitantes de la Noche de los Investigadores puideron sentarse a charlar con científicos de la UCA en diversos proyectos de investigación centrados, por ejemplo, en la prevención de inundaciones, el patrimonio acuático de la provincia, los drones y sus múltiples usos, el trabajo que se lleva a cabo en el Zoobotánico de Jerez, el estado renal de los ancianos que viven en la zona sur de Jerez o los videoclip y sus rarezas. Pero las actividades programadas no acabaron aquí. Las catas,otro de los alicientes de la programación, giraron en torno al vino, su maridaje, la uva y los productos elaborados a partir de ésta, sin olvidar la cerveza y sus propiedades saludables.
Las personas asistentes tuvieron la oportunidad de visitar la muestra La Ciencia en Cómic, una exposición distinta que pretende dar a conocer 16 proyectos de investigación de carácter internacional en los que participa la Universidad de Cádiz a través de más de un centenar de investigadores. Estas iniciativas, financiadas por la Unión Europea, son el resultado de un trabajo conjunto con otras instituciones y reflejan el carácter transnacional del trabajo que se lleva a cabo en las instalaciones de la institución académica gaditana y su importancia en el actual marco europeo de investigación.
Más información en: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/ubicaciones/alcazar-jerez-de-la-frontera/
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es