feb/24th/2017 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Un total de 35 autores, destacados científicos y profesionales de España, Estados Unidos e Italia, cuentan su experiencia práctica sobre esta materia
El investigador de la Universidad de Cádiz Gustavo Adolfo Cordero-Bueso coordina el libro Análisis sensorial de los alimentos, publicado por AMV ediciones, junto a 34 autores más, que representan destacados científicos y profesionales de España, Estados Unidos e Italia que cuentan su experiencia práctica sobre esta materia.
Su contenido trata sobre cuestiones como ¿cuándo comenzamos a consumir ciertos alimentos?, ¿en qué basamos nuestras preferencias a la hora de consumirlos?, ¿cómo ha cambiado la manera en que nos relacionamos con ellos?, ¿por qué nos provocan, consciente o inconscientemente, atracción o rechazo?, ¿de dónde surge la necesidad de describirlos, de cuantificarlos o de conocer sus propiedades?
Los profesionales en análisis sensorial avanzan en encontrar las respuestas. Es por tanto la voluntad de este libro, a través de los distintos autores que en él participan, "acercar al lector la aplicación y usos del análisis sensorial de los alimentos en la industria alimentaria en general, como un importante factor en la valoración de la calidad de los alimentos, desde sus materias primas hasta el producto finalmente elaborado, mediante la evaluación organoléptica de sus correspondientes atributos".
Sus promotores explican que se persigue que el lector descubra y adquiera nuevos conocimientos sobre esas sensaciones y sus implicaciones en la vida diaria. Esta obra permite así "poner al alcance de todas las personas, eruditas y profanas", sus conocimientos y aplicaciones reales desde casos prácticos con productos como el vino, el aceite de oliva, el jamón o el melón, entre otros. Aspira a ser un referente para la industria agroalimentaria, al integrar contenido actualizado con nuevas aportaciones y tendencias en este campo. Es un libro que pretende "ayudar a las empresas alimentarias, elaboradores de vinos, cavas, olorosos, aceites, técnicos de la industria, catadores, profesorado y estudiantes en las tareas profesionales", docentes e investigadoras.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es