jan/22th/2018 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La alumna de doctorado desarrolla su tesis en el grupo de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de la UCA y centra su trabajo en ecología microbiana y biogeoquímica de los sedimentos intermareales
La investigadora de la Universidad de Cádiz, Sara Haro, estudiante de doctorado del Programa de Ciencias y Tecnologías Marinas, ha sido premiada en el congreso internacional 66th British Phycological Society Meeting y 3rd Microphytobenthic symposium (http://www.brphycsoc.org/meetings.lasso), que tuvo lugar en Southend-On-Sea (Reino Unido), por el trabajo presentado a través de un póster en dicho evento.
El galardón al mejor póster científico ha sido otorgado a este estudio titulado Radiative Energy Budget in a microbial mat under different irradiances and tidal conditions, donde se ha estimado por primera vez el balance de energía en un tapete microbiano durante los cambios mareales. Los tapetes microbianos son comunidades microbentónicas que forman una biopelícula sobre el sedimento y que están compuestas por muchas especies de microorganismos que interactúan metabólicamente unos con otros en estrechos límites espaciotemporales.
Para llevar a cabo esta investigación, se han empleado de forma simultáneas microsensores de oxígeno, temperatura e irradiancia. Estas medidas han permitido estimar la cantidad de luz incidente que es absorbida por el tapete microbiano y conservada para llevar a cabo la fotosíntesis, así como la cantidad de energía absorbida que es disipada como calor en el sedimento. Con ello, la investigadora ha podido comprobar sorprendentemente que la energía conservada para la fotosíntesis es similar para diferentes irradiancias y estados mareales, siendo la energía conservada vía fotosíntesis por el microfitobentos, menor del 1 % de la total absorbida.
Este trabajo es fruto de una colaboración entre el laboratorio de Biología Marina – Marine Biology Laboratory de Helsingor en la Universidad de Copenhague y el grupo de Ecología Microbiana y Biogeoquímica del departamento de Biología (http://www2.uca.es/grup-invest/microbentos/) de la Universidad de Cádiz, donde Sara Haro desarrolla su tesis doctoral, enmarcada en el Proyecto Nacional de Investigación MICROBAHIA – Ecología microbiana y biogeoquímica de los sedimentos intermareales: efectos del forzamiento físico de las mareas y el fotoperiodo.
Esta investigadora es contratada predoctoral del Plan Propio de la Universidad de Cádiz y el trabajo experimental se realizó durante una estancia, de tres meses, en el Marine Biology Laboratory de Helsingor, uno de los pocos laboratorios punteros en el desarrollo y el uso de este tipo de microsensores de temperatura e irradiancia; técnica que también se ha implementado en el laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de la Universidad de Cádiz, único en España en ello.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es