jul/29th/2020 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
ReSEArch-EU pretende reforzar la estrategia de investigación y de innovación de la alianza SEA-EU, ligada a los territorios y desde una perspectiva sostenible
La alianza Universidad Europea de los Mares SEA-EU ha recibido la resolución favorable de la propuesta (ReSEArch-EU) que había presentado para la convocatoria de Ciencia con y para la sociedad (SwafS) de la Unión Europea. Como su coordinadora, la Universidad de Cádiz liderará este proyecto H2020, cuyo objetivo es involucrar a los territorios, las entidades y la ciudadanía en general, en una estrategia conjunta de investigación, innovación y desarrollo más accesibles y sostenibles.
En su primer año de vida, la Universidad Europea de los Mares ya suma 7,3 millones de euros captados en proyectos, de los que 1,7 millones de euros revierten, directamente, en la Universidad de Cádiz.
Esta convocatoria H2020 estaba dirigida a las universidades europeas, una iniciativa de la Comisión Europea para transformar la manera de entender la Educación Superior en Europa. Todas las alianzas han presentado propuestas, y el proyecto elaborado por SEA-EU, con el acrónimo reSEArch-EU, ha recibido una valoración muy positiva, destacando la calidad de las medidas de coordinación y de los objetivos propuestos.
ReSEArch-EU desarrollará a lo largo de los próximos tres años una serie de tareas encaminadas, entre otras cosas, a la elaboración de un plan conjunto de investigación, la generación de plataformas de ciencia abierta y bases de datos conjuntas, la promoción de políticas de co-creación con los principales actores socio-económicos del territorio y de explotación científica de los resultados de la investigación, así como diversas actividades para acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a personas de todas las edades y de todos los ámbitos.
La Universidad de los Mares, que está coordinada por la Universidad de Cádiz, fue seleccionada por la Comisión Europea como una de las 17 alianzas de Universidad Europeas aprobadas en la convocatoria piloto de Erasmus+ de 2019, para diseñar el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior en el horizonte 2025-2030. En este consorcio participan, además de la UCA, las universidades de Bretaña Occidental (Francia), de Kiel (Alemania), de Gdansk (Polonia), de Split (Croacia) y de Malta.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es