mar/11th/2021 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Con esta iniciativa, investigadores de la UCA crearán una base de datos para analizar la transformación progresiva de nuestras costas debido al cambio climático. El punto ‘CoastSnap Cádiz’ se encuentra ubicado en la playa de Santa María del Mar (Cádiz)
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz, coordinados por la profesora del departamento de Ciencias de la Tierra, Laura del Río, ha puesto en marcha ‘CoastSnap Cádiz', una iniciativa de ciencia ciudadana que tiene como objetivo evaluar los cambios que se producen en las playas de la provincia.
Para ello, este de investigación multidisciplinar que ha impulsado este proyecto en Cádiz, se ha iniciado una campaña de captación de colaboradores entre la ciudadanía. Personas que se acerquen, con sus móviles, a la plaza de la Estrella, en la playa de Santa María del Mar, de Cádiz, y que en el punto CoastSnap que se ha instalado tomen una fotografía que suban a las redes sociales con la etiqueta #coastsnapcadiz. “La intención es que los ciudadanos y ciudadanas nos ayuden a saber cómo cambia nuestra playa y así poder gestionar mejor esos cambios. Simplemente con este gesto, ya nos están ayudando a construir una base de datos colaborativa y cooperativa, para que podamos ir viendo la transformación que experimenta la playa, y eso estará contribuyendo a su conservación”, como explican desde la UCA.
La información que se extraiga a través de estas fotografías servirá para proporcionar nuevos conocimientos sobre la respuesta de la playa a las condiciones meteorológicas y a los efectos del cambio climático. Asimismo, para estos investigadores, “será interesante visualizar el movimiento de la línea de costa por las condiciones variables del océano a lo largo del tiempo, así como los ciclos de erosión y recuperación o cualquier otro cambio a medio y largo plazo”.
Es importante indicar que ‘CoastSnap Cádiz’ forma parte de un gran proyecto internacional, basado en una iniciativa de responsabilidad social y ciencia ciudadana, y en el que ya están involucrados países como Australia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Reino Unido o Singapur. En España, hay estaciones de ‘CoastSnap’ en la comunidad de Galicia y Andalucía, con la incorporación de la primera base en Cádiz.
Este proyecto está impulsado en Cádiz por un grupo de investigadores de la UCA entre los que se encuentran, además de Laura del Río, Javier Benavente, también del departamento de Ciencias de la Tierra; Theocharis Plomaritis, del departamento de Física Aplicada; Esther García, del departamento de Didáctica; y Esther Simancas, del departamento de Marketing y Comunicación.
Más información: https://youtu.be/dZw_vtvZ3gY
Redes sociales: CoastSnap Cadiz (@coastsnapcadiz); coastsnapcadiz (@coasnuca)
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es