jan/23th/2012 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Científicos portugueses y españoles abordan los avances en la investigación sobre el cambio climático a escala global
A lo largo de la sesión se expusieron y debatieron distintos temas, como el Cambio Global y Geopolítica de los Recursos Naturales.
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto a los representantes de IGBP España y Portugal, Aida Fernández y Miguel Santos, presentó la Reunión Ibérica del Programa Internacional Geosfera- Biosfera (IGBP. Esta reunión, que tuvo lugar en el Edificio Constitución 1812 de la UCA, se encuadró dentro de la programación del Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar y abordó los avances en la investigación sobre el cambio climático a escala global.
De este modo, científicos portugueses y españoles especializados en la investigación y actividades sobre el cambio global se dieron cita en Cádiz para mostrar avances en el conocimiento y analizar hacia donde van las tendencias del programa IGBP internacional. El principal objetivo de este encuentro fue generar un conocimiento científico sobre la sostenibilidad de la vida en la tierra a través del estudio, de las interacciones entre los procesos biológicos, químico y físicos junto con sus efectos en las poblaciones humanas.
En opinión del rector de la UCA, "hoy, más que nunca, resulta determinante el estudio científico del cambio global para, desde el conocimiento y el compromiso, garantizar un planeta sostenible trabajando desde la Ciencia", asimismo, "tratándose de un programa internacional con perspectiva global es lógico que los comités nacionales trabajen de forma coordinada". A continuación, la representante de IGBP España precisó "que este tercer encuentro que se hace sobre el IGBP se ha celebrado en Cádiz porque pensamos que era el momento adecuado con motivo de la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812".
El programa IGBP da prioridad al estudio de interacciones responsables de cambios en la biosfera y en la geosfera, en escalas temporales de decenas a centenas de años, y que sean más susceptibles a perturbaciones humanas, con el fin de desarrollar una capacidad de proyección futura. IGBP se mantiene a través de la financiación de los Comités Nacionales, la Comisión Europea, los Consejos de Investigación de Suecia y Noruega y el Ministerio de Educación de Suecia. El papel de los Comités Nacionales es asistir en la coordinación nacional de investigaciones relacionadas con los objetivos de IGBP para incentivar la integración de estas actividades con los programas internacionales.
A lo largo de la sesión se expusieron y debatieron distintos temas, como el Cambio Global y Geopolítica de los Recursos Naturales, el papel del panel IGBP en asesoramiento a Ministerios y entidades públicas nacionales e internacionales, los modelos de implementación de esta labor de asesoramiento, así como las Actividades y modos posibles de coordinación entre los comités IGBP de España y Portugal, entre otros.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es