nov/13th/2014 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Esta jornada de puertas abiertas ha contado con más de 80 alumnos de Secundaria de la provincia que han expuesto sus proyectos de ciencia. La XIV Semana de la Ciencia finaliza mañana en la UCA
El Concurso Ciencia-Tec es una iniciativa recogida en el II Plan de Divulgación Científica y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz.
Con motivo de la Festividad de San Alberto Magno, el Decanato de la Facultad de Ciencias, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz, ha puesto en marcha una jornada de puertas en la que alumnos de secundaria de muy diversos centros de la provincia de Cádiz han disfrutado de una serie de talleres.
Además del programa de actividades diseñado para estos días dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, a lo largo de la mañana ha tenido lugar el Concurso Ciencia-Tec, una iniciativa recogida en el II Plan de Divulgación Científica y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, que ha sido respaldado de forma provisional por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través de su convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Con el fin de aumentar la participación activa de los diversos agentes sociales, centros de educación y alumnos de la Universidad de Cádiz, los participantes en la iniciativa plantean sus propios experimentos de ciencia, proyectos que fueron presentados en varios expositores ubicados en los pasillos de la Facultad de Ciencias. Las solicitudes presentadas para participar en este concurso fueron evaluadas por un comité científico encabezado por la vicerrectora de Alumnos, Concha Valero, y la decana de la Facultad de Ciencias, Mª Dolores Galindo. Entre las 19 iniciativas presentadas y en las que participaron más de 80 alumnos de secundaria, destacó el proyecto titulado Cristalización de ADP en condiciones de estrés. El sonido, trabajo premiado por el jurado del certamen y puesto en marcha por los alumnos Juan Buzón Díaz, Rafael Daza Rodríguez y Francisco José Gil Barba, del CDP Compañía de María de Sanlúcar de Barrameda.
Las facultades de Ciencias y Ciencias del Trabajo organizan actividades con 2000 estudiantes
La XIV Semana de la Ciencia en la Universidad de Cádiz tienen previsto finalizar mañana con la participación de unos 2.000 alumnos de 4º de ESO y Bachillerato, procedentes de más de medio centenar de centros educativos de la provincia de Cádiz. En estas dos intensas semanas, los estudiantes han participado en un programa de actividades que la UCA, a través de las facultades de Ciencias y Ciencias del Trabajo y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha diseñado y cuyo objetivo es dar a conocer la investigación y la ciencia que se lleva a cabo en los laboratorios de la Universidad.
En concreto, se han realizado una talleres, conferencias y exposiciones vinculadas a las titulaciones que se imparten en la Universidad de Cádiz, tales como Biotecnología, Enología, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina, Ingeniería Informática, Trabajo Social, Ciencias del Mar o Química, entre otras.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es