nov/2nd/2016 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Diversos talleres, charlas divulgativas y la actividad ‘Café con Ciencia’ acercarán la investigación y la tecnología de forma divertida a estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato
Estos estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato realizarán un itinerario de actividades vinculadas a las titulaciones que se imparten en la Universidad de Cádiz.
Más de 1.200 alumnos y alumnas procedentes de centros de Educación Secundaria de la provincia de Cádiz visitarán las instalaciones de la Universidad de Cádiz estos días con el objetivo de conocer en primera persona la ciencia en su sentido más amplio. Para ello, desde la UCA se ha diseñado un programa de actividades, enmarcadas en la XVI Semana de la Ciencia en Andalucía, en el que se podrá participar en una serie de talleres, conferencias y microencuentros repartidos entre los campus de Cádiz y Puerto Real.
En concreto, estos estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato realizarán un itinerario de actividades vinculadas a las titulaciones que se imparten en la Universidad de Cádiz tales como Biotecnología, Enología, Ingeniería Química, Matemáticas o Química. En los talleres, organizados desde el decanato de la Facultad de Ciencias y que se celebrarán entre el 3 y el 11 de noviembre, comprobarán cómo muchas de las actividades de la vida cotidiana están directamente relacionadas con la ciencia, y es que a través de series demostrativas los participantes experimentan la ciencia desde distintos campos como la magia y la cocina. Asimismo, gracias a esta experiencia podrán dar respuesta a cuestiones como ¿tienes buen olfato?, ¿es posible la levitación?, ¿cómo podemos obtener nuevas fuentes de energía?, ¿cómo funciona un microondas?,...etc.
La Facultad de Ciencias también ha puesto en marcha un programa de conferencias, donde estos alumnos podrán profundizar en los conocimientos adquiridos tras participar en varias actividades y entender algunos fenómenos científicos que marcan la cotidianeidad de la sociedad. Para estas actividades, el Decanato del centro ha registrado un total de 87 solicitudes correspondientes a un total de 6.742 alumnos, una alta demanda que consolida esta iniciativa de divulgación científica.
Además de ello, la Universidad de Cádiz, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Investigación, celebrará la sexta edición de Café con Ciencia, una iniciativa en la que científicos de la UCA se sentarán con escolares para presentarse, hablar sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que el intercambio de preguntas será continuo. Se trata de una actividad coordinada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Esta acción persigue acercar referentes científicos de excelencia de una manera próxima, amigable y personalizada.
La UCA acogerá 18 cafés que se celebrarán el 7 y el 16 de noviembre y en los que están previsto que participen más de 450 estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato de diferentes centros educativos de la provincia. La mayoría de estos encuentros se desarrollarán de manera simultánea en todas las provincias andaluzas y a través de ellos se pretende que conozcan personalmente a los investigadores y charlen con ellos de manera que descubran sus motivaciones para investigar, las dificultades que han encontrado o los logros que están consiguiendo. De esta forma, se quiere superar el estereotipo de científico recluido en su laboratorio, ya que los alumnos les pondrán cara, conocerán la importancia y el desarrollo de su trabajo, así como un conocimiento que quizás despierte futuras vocaciones científicas. Las mesas se ubicarán en su mayoría en el edificio Constitución 1812, aunque algunas de ellas se llevarán a cabo en el LABIMAR (Laboratorio de Investigación Marina) y en el Campus de Puerto Real.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es