apr/18th/2016 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Ha contado con la presencia de más de 50 investigadores y con la participación de expertos como José Luis García López, representante en el comité del programa European Research Council (ERC) incluido en Horizonte 2020
La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha hoy, a través de su secretariado de Proyectos Europeos, perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica, un nuevo curso titulado “Ciencia excelente en Horizonte 2020: Acciones ERC y MSCA”, que tiene como principal objetivo aumentar la tasa de éxito de los investigadores que forman parte de esta institución en las convocatorias del ERC (European Research Council) y MSCA (Marie-Sklodowska Curie Actions).
Este curso, que fue inaugurado por Javier Pérez, vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Cádiz, y al que han acudido más de medio centenar de investigadores y técnicos, contó con la experiencia y el asesoramiento de José Luis García López, representante en el Comité del programa ERC, y de Cristina Gómez, del Punto Nacional de Contacto de MSCA, así como con la veteranía en casos de éxito de los doctores Hernán Míguez, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, y Sergio Molina, director del grupo de investigación Materiales y Nanotecnología para la Innovación (INNANOMAT) de la Universidad de Cádiz.
El European Research Council (ERC) es el programa de Horizonte 2020 destinado a financiar proyectos de investigación de frontera individuales y abiertos a todas las temáticas. Es un programa anual que cuenta con varias convocatorias que tienen fechas de apertura y cierre diferentes según los casos. Actualmente hay tres convocatorias distintas: Starting Grants (StG) y Consolidator Grant (CoG), para investigadores jóvenes, y Advanced Grants (AdG), para investigadores senior.
Por su parte, las acciones Marie-Sklodowska Curie (MSCA) garantizan el desarrollo óptimo y el uso dinámico del capital intelectual de Europa, fomentando la movilidad de los investigadores, entre países y entre el sector público y el privado. Estas acciones financian formas innovadoras de formación que mejoran la empleabilidad y el desarrollo profesional de los investigadores. Hay varios tipos de ayudas MSCA: ITN (Innovative Training Networks), IF (Individual Fellowships), RISE (Research and Innovation Staff Exchange) y COFUND (Co-funding of regional, national and International Programmes).
El curso se ha celebrado en la Facultad de Ciencias del Campus de Puerto Real. Su programa incluye reuniones bilaterales de los investigadores interesados en presentar propuestas este año para analizar sus ideas de proyecto con el fin de mejorar el enfoque y su competitividad para la consecución de estas ayudas de gran prestigio internacional.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es