dec/9th/2019 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Casi una veintena de estudiantes de la ESI y nueve investigadores participan Y defienden desde hoy este proyecto ante el comité de evaluación de la ESA
Llegó el día. El nanosatélite UCAnFly de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz, como finalista del programa Fly Your Satellite! (FYS), defiende hoy su proyecto de nanosaélite andaluz en la Agencia Espacial Europea (ESA).
El equipo de UCAnFly, dirigido por el investigador postdoctoral Ignacio Mateos Martín, lo conforman 18 estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería, siete investigadores de la Universidad de Cádiz y dos colaboradores externos del CSIC/IEEC y de la Universidad de Oviedo.
Dentro de una convocatoria altamente competitiva entre universales europeas y canadienses, el trabajo de la UCA fue seleccionado por el panel de expertos de la ESA para participar en la fase final del programa, que se celebrará en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA en Holanda, el mayor centro europeo dedicado al espacio. Allí viajarán ocho estudiantes y el responsable de UCAnFly para defender la propuesta del 9 al 13 de diciembre, que concluirá con el anuncio de los equipos ganadores.
UCAnFly es un nanosatélite educacional con el fin de probar tecnologías emergentes para detectores espaciales de ondas gravitacionales, como la misión LISA. Este proyecto nació con la motivación de complementar la formación académica en la Universidad de Cádiz y transferir conocimientos a los estudiantes en el campo de la instrumentación avanzada y el análisis de datos para las Ciencias del Espacio. La emergente línea de investigación que el proyecto UCAnFly ha iniciado en la universidad gaditana requiere de la participación y formación de futuros investigadores para crear un grupo especializado en sistemas de medición de alta precisión para misiones espaciales.
En el caso de que la iniciativa de la Universidad de Cádiz lograse ser una de las propuestas seleccionadas en la final, UCAnFly sería el primer nanosatélite andaluz lanzado al espacio.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es