mar/5th/2020 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Con un presupuesto de casi 1,4 millones de euros, contará con grupos de investigación de universidades y empresas de España, Reino Unido, Portugal, Dinamarca, Francia, Italia, Holanda e Irlanda
La Universidad de Cádiz participa en el proyecto europeo HYDROCOASTAL (SENTINEL-3 AND CRYOSAT SAR/SARIN RADAR ALTIMETRY FOR COASTAL ZONE AND INLAND WATER) (Ref.: 4000129872/20/I-DT), que recientemente se ha iniciado en la sede ESRIN de la Agencia Espacial Europea (ESA), situada en Frascati (Roma-Italia).
Con un presupuesto de 1.399.831,1 euros, financiado por la ESA, cuenta con grupos de investigación de universidades y empresas de varios países europeos: España (UCA, isardSAT), Reino Unido (SatOC, Centro Nacional de Oceanografía), Portugal (Universidad de Oporto), Dinamarca (Universidad Técnica de Dinamarca), Francia (Along-Track, Noveltis), Italia (CNR, Aresys), Alemania (Universidad de Bonn, Universidad Técnica de Munich), Holanda (Universidad Técnica de Delft) e Irlanda (Universidad Nacional de Irlanda).
El objetivo fundamental del Proyecto consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales, será mejorar nuestros conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.
Como resultado final, se espera generar bases de datos globales de descarga de ríos y nivel del mar, obtenidas a partir de altimetría radar, así como la evaluación de los productos altimétricos en términos de su impacto científico.
Entre los investigadores del proyecto HYDROCOASTAL se encuentra el profesor del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, Jesús Gómez Enri, responsable del grupo Oceanografía y Teledetección PAI de la Junta de Andalucía.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es