jan/30th/2017 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Neus Marí-Mena, directora de Proyectos de ALLGENETICS, inauguró esta edición con la ponencia ‘Genómica para todos/as: cómo aplicar la secuenciación masiva en tus proyectos de investigación’
Neus Marí-Mena es licenciada en Biología por la Universidad de Valencia y doctora por la Universidad de La Coruña.
La sala de Teledocencia del aulario Sur del Campus de Puerto Real ha acogido la conferencia Genómica para todos/as: cómo aplicar la secuenciación masiva en tus proyectos de investigación, impartida por Neus Marí-Mena, directora de Proyectos de la empresa ALLGENETICS.
Esta charla, organizada por el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica en colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, a iniciativa de la catedrática de la UCA Laureana Rebordinos, ha contado con la asistencia de medio centenar de personas y es la primera que se celebra dentro del IV Ciclo de Conferencias de Excelencia en Innovación Empresarial, en el que la UCA colabora con la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz.
A lo largo de esta conferencia, Neus Marí-Mena explicó cómo las tecnologías de secuenciación masiva pueden ayudar en las diferentes etapas de la investigación, además de señalar algunas de las dificultades de su uso. De igual forma, ALLGENETICS presentó sus trabajos relacionados con DNA-seq, RNA-seq, DNA metabarcoding, DNA barcoding, desarrollo de marcadores microsatélite y genotipado.
Neus Marí-Mena es licenciada en Biología por la Universidad de Valencia y doctora por la Universidad de La Coruña. Durante su tesis doctoral, sobre genética de la conservación, realizó varias estancias de investigación en Alemania, Francia, Suecia y España. Posteriormente, realizó una estancia post-doctoral sobre bioinformática en la Universidad de Oslo. Desde 2013, es directora de Proyectos de ALLGENETICS. Su trabajo se centra en el análisis de datos de secuenciación masiva generados para estudios de DNA metabarcoding y genética de poblaciones.
ALLGENETICS es una spin-off de la Universidad de La Coruña, fundada en 2011. La empresa colabora habitualmente con grupos de investigación europeos en proyectos encuadrados, fundamentalmente, en las áreas de ecología, biodiversidad y biología evolutiva.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es