jun/5th/2013 | UCO
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El profesor Roy Lyster analiza diferentes experiencias de formación universitaria y subraya la necesidad de implantar el plurilingüismo y olvidar el temor a perder contenidos por estudiar en otro idioma
¿Qué dificultades encuentra un estudiante que estudia su carrera en un idioma diferente? ¿Cómo se beneficia de esa formación? ¿Se resiente la formación universitaria si se opta por impartir la docencia en otro idioma? Ésas son sólo algunas de las cuestiones a las que ha tratado de responder esta mañana el profesor de la Universidad de McGill (Canadá) Roy Lyster en el transcurso de su intervención en el seminario ‘Retos de la Instrucción Plurilingüe en Educación Superior’, que ha terminado su charla afirmando que “los estudiantes tienen capacidad más que suficiente para aprender y asimilar contenidos en un idioma diferente al suyo” y ha animado a los profesores presentes a buscar las mejores fórmulas para conseguirlo y alcanzar la meta de enseñar idiomas al mismo tiempo que contenidos. “El 2 x 1 no es gratis. Hay que trabajarlo, pero se puede conseguir”, ha sentenciado Lyster.
El seminario, en el que se han repasado además algunas experiencias de formación plurilingüe de las 5 Universidades que integran el ceiA3, ha servido como pistoletazo de salida al que será el I Plan de Plurilingüismo del consorcio. Un Plan que pretende diseñar un programa común de impartición de asignaturas en inglés para todas las universidades que se integran en el Campus.
La inauguración del seminario corrió a cargo del coordinador académico del ceiA3, José Carlos Gómez Villamandos, la coordinadora Internacional, Carmen Galán, y Víctor Pavón, coordinador del Plan de Plurilingüismo de la Universidad de Córdoba.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es