nov/6th/2014 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Esta iniciativa, organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento y la Universidad de Cádiz, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, contó con la colaboración de la Red OTRI Andalucía
La jornada, que fue inaugurada por el director general de Universidad y Empresa, Javier Pérez, y por el coordinador técnico de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Daniel Escacena.
La Universidad de Cádiz, a través de su Dirección General de Universidad y Empresa y la Agencia Andaluza del Conocimiento, en colaboración con la Red OTRI Andalucía, han puesto en marcha esta mañana una jornada centrada en las convocatorias de los programas de Seguridad alimentaria, Agricultura sostenible, Investigación marina y Bioeconomía, dentro del pilar de los Retos Sociales y LEIT- Biotecnología, enmarcados en el proyecto Liderazgo Industrial de Horizonte 2020.
La jornada, que fue inaugurada por el director general de Universidad y Empresa, Javier Pérez, y por el coordinador técnico de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Daniel Escacena, en el Campus Universitario de Puerto Real, contó con la asistencia de más de medio centenar de personas entre las que se encontraban numerosos investigadores de la UCA, otras universidades y centros de investigación de Andalucía, además de representantes de distintas empresas de la zona.
El objetivo de dicho evento fue analizar las oportunidades de financiación de proyectos colaborativos entre empresas y centros de investigación en el Programa de Trabajo 2014-2015 del reto social 2 del Programa Europeo de I+D+i Horizonte 2020, para las convocatorias actualmente abiertas para 2015. Además de ello, se mantuvieron reuniones de asesoramiento con el Punto Nacional de Contacto con el fin de contrastar ideas de proyectos para Horizonte 2020.
La celebración de esta jornada se enmarca en una serie de actuaciones diseñadas, desde la Dirección General de Universidad y Empresas, para mejorar de forma importante la internacionalización de la investigación desarrollada en la Universidad de Cádiz y poner ésta al servicio del desarrollo territorial de la provincia y región. De hecho, la actividad desarrollada hoy en el Campus de Puerto Real forma parte de las estrategias y actuaciones que se iniciaron hace ya tres años, en la que una de sus finalidades destacadas es mejorar de forma notable la participación de los investigadores en consorcios internacionales y con ello situarlos en los mayores niveles de excelencia científica y técnica.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es