oct/14th/2020 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Original del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, se enmarca en las actividades previas a la Noche Europea de los Investigadores, permanecerá en el Campus hasta el próximo día 30
La vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras, Mª del Mar Cerbán, y la presidenta de la Asociación Amigos de la Ciencia, Ana Villaescusa, han inaugurado esta mañana en el hall de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, la exposición Elemental. La tabla periódica de los elementos químicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Esta muestra, que subraya la relación que existe entre la química y nuestro día a día, permanecerá hasta el 30 de octubre en el Campus Bahía de Algeciras y después estará itinerante por diferentes centros educativos de la Comarca.
Asimismo, esta iniciativa, impulsada por el Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras, la Escuela Politécnica Superior de Algeciras y la asociación Amigos de la Ciencia, se enmarca en las actividades previas con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, una acción coordinada, en la Universidad de Cádiz, por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte 2020, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. Asimismo, conforman el consorcio las universidades de Cádiz, Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del CSIC (la Casa de la Ciencia, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Experimental de Zonas Áridas), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.
El amplio programa diseñado para la Noche Europea de los Investigadores culminará con un evento, que se celebrará el próximo viernes 27 de noviembre en el Alcázar de Jerez.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es