jun/7th/2012 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Este proyecto, dirigido por el profesor José Luis Moreno Pestaña, perteneciente al grupo HUM-536, pretende analizar de forma comparativa la situación en España y Francia en el mismo periodo de tiempo
Investigadores pertenecientes al grupo HUM-536: El problema de la alteridad en el mundo actual de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Ramón A. Vargas-Machuca, trabajan en un proyecto centrado en la filosofía y los aspectos sociales en España, durante la época de la dictadura franquista, y Francia, en el mismos periodo de tiempo.
Este trabajo, enmarcado en el Plan Nacional del extinto Ministerio de Ciencia e Innovación y titulado ‘Vigilancia de fronteras, colaboración crítica y reconversión: Un estudio comparado de la relación de la filosofía con las Ciencias Sociales en España y Francia (1940-1990)’, supone “estudiar por primera vez una parte de la historia social y política de la filosofía española que hasta ahora no se había analizado con detalle”, como explica el profesor responsable de este proyecto de I+D+i, José Luis Moreno Pestaña. Para ello, desde la UCA se van a utilizar métodos y categorías sociológicas, y es que hay que tener en cuenta que “nos interesa conocer no sólo lo escribían los filósofos que vivían en la época franquista, sino cómo lograron sus plazas, qué solidaridades políticas tenían o que redes sociales utilizaban para tener accesos a sus puestos de trabajo, entre otras muchas cosas”.
Este estudio, que pretende ahondar en una serie de trabajos ya realizados por miembros del grupo HUM-536 como el profesor Francisco Vázquez, también tiene como objetivo “adentrarnos en una dimensión que no se había tocado aún y extender su aspecto comparativo con Francia”, como sostiene Moreno Pestaña. Para ello, “contaremos con la ayuda de investigadores de México, París y Brno que se encargarán de analizar a aquellos filósofos que tuvieron que marcharse al exilio debido a la situación política que vivía España”.
Es importante tener en cuenta que este grupo de investigación gracias a sus publicaciones, reseñas o intervenciones en diversos congresos se ha convertido en todo un referente no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional, sobre historia del pensamiento español durante la Dictadura de Francisco Franco.
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es