jun/15th/2015 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La AEBIN y el grupo de ‘Estabilidad y Mecanismo de reacciones inorgánicas’ de la Universidad de Cádiz organizan esta semana este encuentro en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia
La Universidad de Cádiz inaugura hoy la IX Reunión Científica de Bioinorgánica en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz. La Asociación Española de Bioinorgánica (AEBIN) y el grupo de Estabilidad y Mecanismo de reacciones inorgánicas de la UCA organizan hasta el miércoles 17 este encuentro con 125 expertos nacionales sobre los últimos avances en esta especialidad química.
El vicerrector de Investigación de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, acompañado por el vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, José Aparicio, y el presidente del Comité Organizador, el profesor Manuel García Basallote, ha dado la bienvenida a los participantes. Las autoridades académicas han resaltado la relevancia de la interrelación entre la química inorgánica y la biología, contexto donde se enmarca estas jornadas BioCádiz 2015.
La Asociación Española de Bioinorgánica, que preside el catedrático de Química Inorgánica de la UCA, Manuel García Basallote, organiza su asamblea general cada dos años como punto de encuentro para la puesta en común de las novedades de esta disciplina que aglutina a investigadores de múltiples áreas de conocimiento. En esta IX edición, que se celebra por primera vez en la UCA, se constituirá la Red Nacional de Bioinorgánica.
Investigadores de una quincena de universidades españolas (Cádiz, Granada, Murcia, Valencia, Girona, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Burgos, Autónoma de Madrid, Zaragoza, País Vasco, Coruña, Vigo y Santiago de Compostela) se reúnen en Cádiz para compartir sus estudios sobre sistemas biológicos con participación de metales, la potenciación de fármacos para uso terapéutico y de diagnóstico clínico, así como su aplicaciones en la medicina, la farmacología, el medio ambiente, la veterinaria o la agricultura.
El programa incluye dos conferencias plenarias, con Mercé Capdevila (Universidad Autónoma de Barcelona) sobre Metalotioneínas: buscando el equilibrio entre los mundos biológico e inorgánico y Enrique García-España (Universidad de Valencia) acerca de la Química supramolecular biomédica de poliaminas: aplicaciones farmacológicas, una decena de ponencias invitadas y una veintena de comunicaciones orales, así como un gran número de carteles.
Más información en http://congresos.uca.es/biocadiz2015
algeciras científicas divulgacion científica día de la mujer europa exposición gamificación hispanoamérica informática internacional investigación investigadoras investigadores investigation junio mujeres researchers técnicas mooc uca universidad de cádiz
2021» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2020» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2019» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2018» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2017» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2016» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2015» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2014» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2013» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
2012» jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec
contact | newsletter | legal noticy | privacy | accessibility (wai) | validation XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es