29/oct/2010 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El congreso, bajo el nombre ‘Lo que nos decimos’, se llevó a cabo los días 28 y 29 de octubre en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras
Los días 28 y 29 de octubre ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, el primer seminario, celebrado en la UCA y de carácter internacional, que girará en torno a las formas y funciones discursivas de lo implícito, de lo no-dicho y del secreto. Esta iniciativa del grupo de investigación Laboratoire de Littérature et Histoire des Pays de Langues Européennes de la Universidad de Franche-Comté, cuenta con el patrocinio del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Cádiz y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
A lo largo de estos dos días, total de doce investigadores procedentes de las universidades de Cádiz, Sevilla, Granada, Complutense de Madrid, Oporto (Portugal), Franche-Comté (Francia) y Winnipeg (Canadá) han debatido acerca de lo que hacemos cuando no decimos, damos más información o, al contrario, menos información de lo convencionalmente esperado; además de cómo lo hacemos, teniendo en cuenta los nuevos parámetros culturales, interculturales, socio-económicos y políticos. Asimismo, desde distintas perspectivas y disciplinas del campo de las humanidades, se han analizado tanto las formas que empleamos para no decir, como las estrategias que se ponen en marcha para que no digamos, intentando demostrar que la memoria y el olvido, el saber y el secreto, lo dicho y lo no dicho, lo explicito y lo implícito, lejos de ser nociones estáticas y aisladas entre sí, forman un tejido dinámico en el que cada elemento depende del otro.
La entrada a este seminario fue libre y gratuita. Es conveniente tener en cuenta que las ponencias se desarrollaron en francés, pero durante los debates y charlas informales se pudo hablar también en español y portugués.
Para más información contactar con:
Juan Manuel López (Universidad de Cádiz): jmanuel.lopez@uca.es
Héliane Kohler (Université de Franche-Comté): hkohler@univ-fcomte.fr
temas» seminario discurso secretos investigación
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es