30/nov/2010 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Este proyecto es posible gracias a un contrato firmado por el grupo RNM-214, al que pertenece el profesor Ignacio Hernández, y la Consejería de Medio Ambiente
Proponer un método de evaluación del estado ecológico en aguas de transición y costeras del litoral andaluz sobre la base de indicadores biológicos centrados en macroalgas y angiospermas marinas es el objetivo fundamental del contrato que el grupo al que pertenece el profesor Ignacio Hernández ha firmado con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que se desarrollará a lo largo de los años 2010 y 2011. Para ello se ha seleccionado una red de estaciones de muestreo en todo el litoral andaluz que se incluirá en la Red de Vigilancia del Litoral Andaluz de la Consejería.
Los trabajos de campo comenzaron ya hace dos años y se llevan a cabo fundamentalmente durante el verano, periodo de máximo desarrollo de las poblaciones. En estos muestreos se recaba información de los ecosistemas dominados por macrófitos marinos, desde un nivel de organismo hasta un nivel de comunidad. La información servirá para diseñar protocolos específicos de muestreo e identificación de especies y, lo que es más importante, asesorar a la Consejería sobre qué indicadores de deben utilizar en Andalucía para la estimación del estado ecológico de las masas de agua. La información, a su vez, será remitida por la Consejería al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
La colaboración se enmarca en la aplicación de la Directiva Marco de Agua en la Comunidad Autónoma de Andalucía e incluye la realización de informes intermedios y asistencia a reuniones tanto a nivel estatal como europeo, en las que se realiza un seguimiento de la aplicación de esta Directiva.
Los trabajos están siendo desarrollados por profesores e investigadores del área de Ecología de la UCA. Es importante destacar que para el desarrollo y aplicación del proyecto, el grupo RNM-214 (Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos), se oferta la posibilidad de colaboración a alumnos de postgrado que quieran realizar la tesis de máster y formarse en el campo de la gestión ambiental.
Con este contrato se espera colaborar con la Consejería en la formación de especialistas en gestión costera, algo de suma utilidad para los licenciados en Ciencias de Mar o Ciencias Ambientales de la Universidad de Cádiz.
temas» masa. agua estado ecológico costeras transición Andalucía
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es