27/ene/2012 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
400 comunicaciones serán impartidas en el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL)
El I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) se inauguró en la UCA en un acto presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, Manuel Arcila Garrido, dentro del Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar. Esta cita académica que ha contado con más de 350 investigadores procedentes de más de veinte países de las áreas costeras de España e Iberoamérica, recibió más de 400 resúmenes de comunicaciones y se celebra bajo el lema "Mirando a Iberoamérica".
El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, en su intervención agradeció a los investigadores su arduo trabajo sin el cual no se entenderían logros como el del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), destacando la importancia del mar y de su buena gestión, no sólo en la vida académica, sino en la vida en general, ya que "ningún enfoque relacionado con el ámbito marino puede ignorar la importancia del mar en nuestras vidas y la exigencia de apostar por una gestión sostenible y responsable de nuestros mares y de nuestras costas". En este sentido, el rector de la UCA ha querido destacar la importancia de actuar frente a los desmanes que se producen en nuestras costas, tarea en la que los investigadores "tienen mucho que decir, no sólo en la tesitura de alertar de los riesgos sino desde la responsabilidad de avanzar soluciones y concretar propuestas de acción".
La importancia de la gestión política de las áreas litorales basada en los resultados obtenidos de las investigaciones sobre las mismas, ha sido el eje central de la intervención de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quien agradeció que sea Cádiz "el lugar de encuentro y reflexión para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de nuestras ciudades y naciones". La alcaldesa animó también a los congresistas a que participasen en la próxima edición de los Premios Cortes de Cádiz en la modalidad de Ciencias del Mar como una iniciativa más para unir lazos con Iberoamérica.
Por su parte, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Manuel Arcila Garrido, también tuvo unas palabras en defensa de nuestras áreas litorales haciendo hincapié en la importancia de tratar esta temática en foros como éste, "en los que debemos reflexionar sobre qué hacer, cómo deben ser gestionadas nuestras costas y cómo evaluar los resultados obtenidos de esa gestión".
El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, clausuró este acto haciendo referencia a la importancia del mar en la Universidad de Cádiz en la que "hemos hecho del mar una manera de hacer universidad, un concepto del que no puede desprenderse, porque forma parte de ella de manera unívoca todo lo relacionado con la investigación en el ámbito de la gestión de nuestras áreas litorales". A continuación, se dio paso a la conferencia inaugural sobre los Avances y Lecciones aprendidas en el manejo costero de Iberoamérica: el caso de Ecuador a cargo del investigador de la Universidad de Rhode Island (EEUU), Stephen Olsen.
Este Congreso ha sido organizado por la Universidad de Cádiz junto a la red IBERMAR, integrada por representantes de más de 90 instituciones pertenecientes a 13 países iberoamericanos, auspiciada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted).
Entre las temáticas más destacadas que se han abordado en este encuentro, todas ellas vinculadas a la gestión integradas de áreas litorales de la comunidad iberoamericana, están las relacionadas con los usos y actividades humanas en áreas costeras y marinas, la gestión para la sostenibilidad y la adaptación ante el cambio global, la gobernanza de los espacios costero marinos y las iniciativas en Iberoamérica de interés para la gestión integrada de áreas litorales.
temas» mar CEI Campus Excdelencia UCA Internacional Congreso GIAL investigación litoral
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es