30/ene/2013 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Las Consejerías de Educación y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía organizó una jornada de formación para el profesorado de la provincia de Cádiz en Chipiona
El programa FAMAR de la Universidad de Cádiz, es un proyecto local de voluntariado sobre las fanerógamas marinas de la Bahía de Cádiz.
Las Consejerías de Educación y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía organizó una jornada de formación para el profesorado de la provincia de Cádiz en Chipiona. Un encuentro, enmarcado en la campaña de educación ambiental Cuidemos la Costa, que tuvo como objetivo concienciar al cuerpo docente además de fomentar en las aulas el desarrollo de actividades en torno al litoral andaluz.
El programa FAMAR de la Universidad de Cádiz, es un proyecto local de voluntariado sobre las fanerógamas marinas de la Bahía de Cádiz, que organiza el grupo de investigación Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos (EDEA) y cuenta con la colaboración de la Oficina para la Sostenibilidad. En esta ocasión FAMAR ha participado en esta jornada con la realización de tres actividades. En primer lugar, una presentación con información básica sobre las fanerógamas marinas (qué son, importancia, riesgos y amenazas, y acerca de las acciones que desarrolla la universidad en torno a las mismas) y en segundo, un taller práctico para la identificación de las fanerógamas marinas y algas que podemos encontrar en la costa gaditana.
Por último, EDEA realizó un trabajo grupal sobre la propuesta didáctica que los voluntarios de FAMAR están confeccionado en relación a las fanerógamas marinas de la bahía. En la actualidad, como han afirmado sus investigadores, la propuesta didáctica está en fase borrador y se prevé que estará concluida a finales del mes de febrero. Será a partir de entonces, cuando esté disponible para el profesorado de tercer ciclo de Primaria (EPO) y primer ciclo de Secundaria (ESO).
Todas estas actividades de carácter científico-divulgativas se desarrollan a partir del proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i Sea-Live (CTM2011-24482), concedido en la convocatoria del año 2011.
Más información en: voluntariado.famar@uca.es
temas» Difusión FAMAR Costas Litoral Mar profesorado
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es