28/feb/2013 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Esta iniciativa pretende poner en marcha un sistema ágil y dinámico que sirva para la identificación inequívoca de los autores de publicaciones científicas
ORCID es una iniciativa que ofrece un sistema para la identificación de autores de publicaciones científicas.
La Universidad de Cádiz, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia en colaboración con el Servicio Central de Bibliotecas, ha organizado dos ponencias, una en la Facultad de Ciencias del Campus de Puerto Real y otra en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Cádiz, a cargo del experto en repositorios de acceso abierto y workflows de la información científica y director de la spin off GrandIR, Pablo de Castro Martín, para dar a conocer las claves del proyecto ORCID (Open Researcher & Contributor ID).
ORCID (Open Researcher & Contributor ID) es una iniciativa sin ánimo de lucro que ofrece un sistema para la identificación persistente de los autores de publicaciones científicas, y a la vez un espacio para registrar sus datos, trabajos, actividades profesionales y su historial de afiliación institucional. A lo largo de su ponencia Pablo de Castro aseguró que con esta herramienta “estamos tratando de resolver los problemas que existen para la identificación de autores debido a la gran variedad de firmas que suele usar un mismo investigador”. ORCID pretende resolver de manera definitiva esta multiplicidad, que “diversas iniciativas han tratado de resolver sin éxito hasta la fecha".
En la actualidad, ya se puede obtener un ORCID que se expresa como una dirección -URL- única que estará conectada con otros sistemas actuales de identificación de autor como ResearcherID o Digital Author Identifier (DAI), entre otros. Con todo esto, el objetivo final es que ORCID sea el último destino de cada uno de ellos, integrando la información de universidades, agencias de financiación y editores.
En estos momentos ORCID cuenta con más de 60.000 usuarios registrados, siendo España el tercer país con mayor número de participantes por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.
Más información:
Sitio web de ORCID: http://about.orcid.org/
Transparencias de la presentación en la UCA:
http://www.slideshare.net/pcastrom1/orcid-slides-uca20130227
temas» Pablo de Castro UCA claves ORCID Investigación
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es