18/mar/2013 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La cita, celebrada el pasado sábado en el Centro de Visitantes de San Fernando, tuvo como objetivo dar a conocer los bosques de fanerógamas marinas y algas existentes en la Bahía gaditana
La jornada “Los bosques marinos del Parque Natural Bahía de Cádiz”, que se celebró el pasado sábado en el Centro de Visitantes que este parque tiene en la localidad de San Fernando, contó con la participación de más de medio centenar de personas que se acercaron a este recinto para conocer de primera mano los secretos de “los bosques marinos” (las fanerógamas marinas y las algas) presentes en la Bahía de Cádiz.
A lo largo de este evento, 65 personas, entre estudiantes universitarios y voluntarios de la Red de este parque natural, participaron en esta jornada de puertas abiertas en la que se conmemoró el Día Mundial de los Bosques y del Día Mundial del Agua. Los asistentes pudieron disfrutar de dos ponencias que corrieron a cargo de investigadores del Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz y miembros de la Red de Voluntarios del Parque Natural, y de un taller de identificación en el que se mostró de forma práctica la diferenciación existente entre las algas y las plantas fanerógamas.
Desde la organización de esta jornada se ha realizado un balance “muy positivo”, además se ha previsto que ésta se complemente con una salida de campo para conocer in situ las especies de fanerógamas marinas y algas que medran en la Bahía que se llevará a cabo en el mes de mayo.
Esta actividad ha sido organizada por el grupo de investigación EDEA de la Universidad de Cádiz, integrado en el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), y gracias al proyecto nacional de investigación “Sea-Live”, financiado por el extinto Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Parque Natural Bahía de Cádiz.
temas» bosques marinos plantas fanerógamas algas praderas mar CEI.Mar Parque Natural Bahía de Cádiz FAMAR SeaLive UCA
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es