26/ago/2019 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Esta iniciativa, respaldada por FECYT – Ministerio de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo incentivar las vocaciones científicas a través de la fusión entre el arte y ciencia
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz tiene entre uno de sus objetivos hace llegar la ciencia y el conocimiento que se genera entorno a ella, a través de diversos formatos, a los más jóvenes, con la idea de poder crear vocaciones científicas reales, que ayuden a hacer de la sociedad un lugar mejor. Trabajar este aspecto requiere del uso de nuevas técnicas e instrumentos que consigan motivar de forma efectiva a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Con esta premisa, nace la actividad Murales científicos, una iniciativa donde el alumnado de varios centros de la provincia trabajará temas científicos que plasmarán en bocetos de dibujos. La primera acción se ha celebrado con medio centenar de estudiantes del CEIP Federico Mayo de Jerez.
Así, de entre estos dibujos, los escolares, ayudados por sus profesores, un ilustrador, el artista Benjy Gallego, y una monitora, Azahara García, seleccionarán los bocetos más significativos que se plasmarán en murales ubicados en diferentes zonas de sus colegios (pasillos, recreos…). Esta actividad, que une arte y ciencia, ha sido recogida en el VI Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la UCA, que ha sido respaldado un año más por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En el CEIP Federico Mayo de la localidad de Jerez, 50 estudiantes de Primaria han elaborado un mural, cuya temática central ha girado en torno al sistema solar. El proceso de creación de este gran dibujo se divide en varias fases, siendo la primera de ellas una sesión grupal en la que se les explica la actividad y la temática científica seleccionada, para pasar a la elaboración de los bocetos por parte del alumnado. Tras ello, se realiza la preparación de los muros o espacios donde se va a plasmar – consensuado entre monitores y estudiantes – y se procede a la realización del mismo. El mural lo pintan los propios niños, siempre guiados por los monitores.
Tras el éxito de esta primera experiencia en el centro jerezano, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCA se trabaja ya en el desarrollo de nuevas sesiones en diferentes centros de la provincia.
temas» Medio centenar alumnado Primaria actividad Murales científico UCA divulgacion científica vocaciones
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es