04/feb/2021 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La Delegación del Rector para la Universidad Europea de los Mares ha organizado la reunión de inicio de este proyecto europeo impulsado desde la alianza SEA-EU
La Universidad de Cádiz coordina el proyecto h2020 reSEArch-EU junto a las universidades socias del consorcio europeo Universidad Europea de los Mares (SEA-EU): Brest, Gdansk, Kiel, Malta, Split y Cádiz. En estos días, la Delegación del Rector para la Universidad Europea de los Mares de la UCA ha organizado la reunión online de arranque a este relevante proyecto que tiene un plazo de ejecución de tres años.
reSEArch-EU es un proyecto financiado por una convocatoria europea en el ámbito de la ciencia por y para la ciudadanía y tiene como objetivo principal construir una institución pan-europea resiliente e innovadora, que sea capaz de conectar el conocimiento, la experiencia y los recursos de las diferentes áreas de investigación a través de múltiples países. El proyecto comienza con esta reunión inicial y durará tres años.
La vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la UCA, María Jesús Mosquera, ha dado comiendo a la sesión con unas palabras de entusiasmo por el impulso que este proyecto supone para la investigación en nuestras universidades. También ha agradecido su trabajo al equipo de coordinación de SEA-EU, liderado por el delegado del Rector para la Universidad Europea de los Mares, José Antonio Muñoz Cueto.
Ha asistido a la reunión Paula Mota, Project Officer de la Comisión Europea asignada a reSEArch-EU, quien ha presentado y explicado las pautas y los roles de cada parte a tener en cuenta para desarrollar y justificar correctamente el proyecto.
A continuación, José Antonio Muñoz Cueto ha presentado de manera resumida la globalidad del proyecto, para dar paso a los líderes de los tres primeros paquetes de trabajo: Antonio Javier González Rueda (Universidad de Cádiz), de la parte de gestión del proyecto, Leandra Vranješ (Universidad de Split), coordina sobre resiliencia en investigación, y Johanna Morawska (Universidad de Gdansk), de lo relativo a la innovación.
En la segunda jornada se han explicado los cinco paquetes de trabajo restantes con las presentaciones de Christian Wagner-Ahlfs (Universidad de Kiel), sobre democratización del conocimiento, Godfrey Baldacchino (Universidad de Malta), sobre ciencia abierta, Christian Brosseau (Universidad de Brest) sobre un plan de investigación conjunto a largo plazo, Irene de Andrés (Universidad de Cádiz) sobre acciones de difusión, y Belén Chinchilla (Universidad de Cádiz) sobre aspectos éticos del Proyecto.
Se ha dedicado un espacio para analizar las sinergias y líneas de trabajo transversales entre SEA-EU y sus dos proyectos anidados: reSEArch-EU y SEA-EU DOC, con el compromiso de los socios de crear un documento vivo donde plasmar todas las coincidencias con una visión a largo plazo, que muestre cómo se puede materializar todo en 10 años.
Un total de 45 personas, representantes de las áreas de investigación de las seis universidades socias, han participado en estas sesiones y han acordado reunirse, al menos, cada tres meses, por lo que en mayo tendrá lugar una segunda reunión, esta vez para analizar los primeros avances.
temas» proyecto h2020 reSEArch-EU UCA universidades europeas
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es