10/ene/2018 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Los tres proyectos seleccionados en las sedes provinciales participarán en la final andaluza, que se celebrará en la Universidad de Granada
El curso 'Cristalografía en la Escuela' está dirigido a profesores de Secundaria que vayan a participar en el certamen
La Factoría Española de Cristalización y la Fundación Descubre, con la colaboración de las Universidades Públicas de Andalucía, convoca un año más el Concurso de Cristalización en la Escuela, dirigido al alumnado de Educación Secundaria de las ocho provincias andaluzas. Además de competir a nivel provincial, los proyectos que resulten finalistas en cada una de estas sedes participarán en la Final del Concurso que se celebrará en la Universidad de Granada.
El principal objetivo de este certamen es el de divulgar entre los jóvenes la importancia del mundo de los cristales en la sociedad actual y fomentar su estudio, así como transmitirles cómo se hace y disfruta la Ciencia. Por otro lado, participar en esta iniciativa, que tiene un formato de “concurso competitivo”, les ayuda a aprender cómo competir a través del método científico, pues utilizarán todos sus ingredientes, empezando por el trabajo de investigación en el laboratorio.
Para conseguir su objetivo, el concurso cuenta con cuatro fases. La primera de ellas es el Curso “Cristalografía en la Escuela”, dirigido a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, y que tendrá lugar en Cádiz el próximo viernes 12 de enero en el Edificio Constitución (antiguo Cuartel de La Bomba). Todos los interesados en participar pueden enviar un correo electrónico a la dirección concursodecristalización@lec@csic.es.
Posteriormente, alumnos y profesores tendrán que trabajar en proyectos de Cristalización, que presentarán en las finales provinciales de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla. Por último, los proyectos seleccionados en las sedes provinciales, competirán en la Gran Final del Concurso en Andalucía. Un “congreso científico” en el que los finalistas tendrán la oportunidad de presentar los resultados de su investigación.
Para más información e inscripciones: http://www.lec.csic.es/concurso/
temas» Concurso Ciencia Divulgación
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es