25/jul/2011 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La escuela TEM-UCA 2011, que acoge estudiantes de diversas nacionalidades, se centra en la formación de nuevos investigadores.
La Escuela Europea TEM-UCA 2011 (Transmission Electron Microscopy of Nanomaterials) ha celebrado con éxito su XI edición en la Universidad de Cádiz con 35 alumnos inscritos, completándose el número de matriculados posibles. Desarrollándose con carácter europeo desde 2006, aunque impartiéndose como escuela de verano desde 2001, el TEM-UCA acoge un gran número de estudiantes de diferentes nacionalidades para el desarrollo de temas como la microscopía electrónica de alta resolución, el registro de imágenes de microscopía electrónica con resolución atómica, olografía electrónica, así como para ser capaces de reconstruir objetos en tres dimensiones, o realizar análisis químicos a nivel nanométrico.
La TEM-UCA es de carácter internacional, de ahí que los seminarios sean impartidos en inglés, ya que actualmente se encuentra involucrada en diferentes proyectos europeos; donde diversos investigadores de diferentes países colaboran en microscopía electrónica, con la idea de dar un servicio y formación a los investigadores.
Entre sus organizadores, José Juan Calvino Gámez destaca que "la escuela combina teoría sobre las diferentes técnicas de microscopía con clases prácticas con ordenador, donde lo que se aprende pueden, incluso, llevárselo para casa". Además, apunta, "se trata de una formación de nuevos investigadores a través del intercambio de conocimientos entre expertos". Cada día hay dos charlas, una por parte de investigadores de la UCA y otra de invitados representantes de diferentes países, como el italiano Elvio Carlino, director de Centro de Microscopía.
La UCA se encuentra dentro del proyecto ESTEEM, un proyecto de laboratorio formado por expertos de microscopía electrónica en Europa; que pretenden la habilitación de Ciencia y Tecnología a través de microscopía electrónica. La institución gaditana es la única universidad en toda España que forma parte de este proyecto.
Calvino ha manifestado que "estamos muy contentos por la calidad de las conferencias de los ponentes y por el grado de interés por parte de los estudiantes". Destaca que la buena comunicación del curso viene marcada por contar con buenos investigadores, cuyo tema resulta interesante, así como la calidad que se palpa en los estudiantes. De esta forma, se llega a un buen aprendizaje. El proyecto, además cuenta con una serie de patrocinadores y colaboradores importantes en el sector, que hacen que la escuela sea posible y cada edición mejor año tras año.
temas» Microscopia electrónica UCA Europa TEM-UCA investigación
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es