24/nov/2017 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Expertos en Tecnologías del Medio Ambiente participan en un innovador proyecto europeo de economía circular basado en el tratamiento de aguas residuales de mataderos
Otra de las finalidades del proyecto Water2REturn es la obtención de fertilizantes orgánicos y productos bioestimulantes.
La Universidad de Cádiz, a través de su departamento de Tecnologías del Medio Ambiente, participa en el proyecto europeo Water2REturn (REcovery and REcycling of nutrients TURNing wasteWATER into added-value products for a circular economy in agriculture) que tiene como principal objetivo desarrollar un innovador proceso para el tratamiento de los vertidos generados en mataderos y otras industrias cárnicas (altamente contaminantes) orientado a la recuperación y reciclado de nutrientes mediante su transformación en productos de alto valor añadido de aplicación en agricultura y energía en forma de biogás.
Para entender mejor esta iniciativa investigadora, hay que tener en cuenta que, en el nuevo paradigma de la economía circular, los subproductos generados en la actividad primaria (agricultura y ganadería) y en las industrias de transformación asociadas (como la industria cárnica) dejan de ser considerados residuos sin valor para erigirse como fuente de productos de alto valor añadido.
En este contexto, un grupo de investigadores de la UCA, coordinados por las catedráticas de Tecnologías del Medio Ambiente, Montserrat Pérez y Rosario Solera, junto con el también catedrático Diego Sales y la investigadora Vanessa Ripoll, trabajan en obtener energía a partir de los lodos de depuración de industrias agroalimentarias, concretamente, lodos de matadero, mediante biometanización de los mismos. De esta forma, se aumenta la eficiencia energética del proceso de depuración; cumpliendo así con los objetivos considerados en la estrategia de Europa 2020 sobre economía circular.
Asimismo, otra de las finalidades del proyecto Water2REturn es la obtención de fertilizantes orgánicos y productos bioestimulantes. De hecho, se pretende recuperar los nitratos y el fósforo presentes en los vertidos de mataderos para emplearlos como fertilizantes orgánicos y, mediante la aplicación de un innovador proceso fermentativo, obtener productos bioestimulantes a partir de los lodos generados en la depuración de estos vertidos.
Para desarrollar esta iniciativa, los investigadores trabajarán con tecnologías ya contrastadas como sistemas de tratamiento aerobio (SBR), tecnologías de membranas, digestión anaerobia, sistemas para la recuperación y valorización energética de biogás y, finalmente, tratamiento con microalgas.
En el proyecto participan, por parte española, además de la Universidad de Cádiz, la Universidad de Sevilla, el CENTA (Centro de Nuevas Tecnologías del Agua) y BIOAZUL, que lidera el proyecto. Los centros mencionados junto con numerosos organismos y empresas de Alemania, Bélgica, Eslovenia, Italia, Portugal, Reino Unido y Rumanía constituyen el consorcio del proyecto, que es de reciente concesión, dentro del Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020 y; que cuenta con un presupuesto total superior a 7 millones de euros, de los que a la Universidad de Cádiz corresponden más de 600.000 €.
temas» Investigadores UCA transformar residuos industria cárnica fertilizantes energía
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es