09/nov/2018 | CEIMAR
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El 12 de noviembre estará en el Puerto de Cádiz, se podrá visitar en horario de 11 a 14 horas. Las inscripciones se harán en el correo sgprotec@mapama.es
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar) informan de la próxima jornada de Puertas Abiertas – el lunes 12 de noviembre – al buque Intermares en el Puerto de Cádiz. Se podrá visitar en horario de 11 a 14 horas. Las inscripciones se harán en el correo sgprotec@mapama.es
El buque de formación pesquera y de cooperación Intermares vuelve oficialmente a la actividad con tres semanas de formación multidisciplinar en los puertos de Vigo, Cádiz y Las Palmas. Lo hace en el marco del acuerdo de colaboración suscrito este verano entre la Secretaría General de Pesca y la Armada. El Intermares, de 79,2 metros de eslora, fue construido por Astilleros Armón en 2009 y estaba inactivo desde 2011. Cuenta con cuatro aulas de formación, dos laboratorios, salas de procesado a bordo, piscina para realizar ejercicios de salvamento, etc.
El barco de la Armada permanecerá en el muelle gaditano hasta el 16 de noviembre. En esta semana, se realizarán actividades dirigidas a la formación de formadores que incluirán conferencias, clases, talleres y mesas redondas con el sector pesquero, la industria de transformación, científicos, institutos, escuelas náuticas, universidad y centros escolares. Las primera actividades a bordo tendrán como protagonistas al Instituto Español de Oceanografía, CSIC y la Fundación AZTI-Tecnalia, que presentarán al sector pesquero las últimas campañas realizadas en relación con la obligación de desembarque, especialmente enfocadas a estudios de supervivencia de especies y selectividad de dispositivos de pesca, así como buenas prácticas a bordo y valorización de las capturas no deseadas que lleguen a puerto.
Esta embarcación, que tiene una autonomía de 20.000 millas, tiene un diseño y equipamiento tecnológico de última generación, y ha contado en su construcción con elementos para la protección y respeto del medioambiente marino. Está adaptado a las actuales necesidades de confort y trabajo en las dependencias comunes como aulas-taller, salas de reunión, camarotes y laboratorios, disponiendo de habilitación suficiente para para albergar la dotación compuesta por tripulantes, profesorado y alumnado.
temas» Jornada Puertas Abiertas Buque Intermares
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es