07/ene/2018 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Uno de los objetivos del proyecto ‘AGUAMOD’, financiado dentro del programa ‘SUDOE’, es la realización de una valoración económica de los servicios ecosistémicos del área de estudio
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar una plataforma para la gestión del agua en época de sequía
La Universidad de Cádiz, a través de un grupo de investigadores, dirigido por el profesor del departamento de Física Aplicada, Rafael Mañanes, participa en el proyecto europeo AGUAMOD para el desarrollo de una plataforma de gestión del agua en el sudoeste europeo. Coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia – CNRS (localizado en Toulouse), cuenta con la participación de instituciones de Portugal, Francia y España.
AGUAMOD se centra, en su primera fase, en recopilar y analizar series de datos hídricos, climáticos, de usos de suelo y otras variables sociales y económicas que condicionan la gestión del uso del agua en todo el área del sudoeste europeo. Dichas bases de datos, junto con el software SWAT (Soil & Water Assessment Tool), permitirán desarrollar herramientas que ayuden a mejorar el conocimiento, la gestión y la toma de decisiones de todas la cuencas fluviales del territorio SUDOE.
Asimismo, y de forma paralela, se están estudiando las tendencias en las variables climáticas de periodos más extensos. Los datos obtenidos en este caso, junto con un conjunto de modelos climáticos regionales, permitirán realizar simulaciones de diferentes escenarios de cambio climático que permitan evaluar futuras necesidades de agua y tomar las medidas necesarias para garantizar su calidad y la del medio.
En este proyecto, participan nueve centros de investigación y más de 30 instituciones públicas y privadas. El objetivo final de esta iniciativa es el desarrollo de una plataforma común para la gestión integrada de los recursos hídricos en época de estiaje (nivel de caudal mínimo de un río) y, por tanto, cuando se hacen más evidentes los problemas relacionados con su gestión. Todo ello, como se ha indicado, en el territorio del sudoeste europeo (SUDOE), al que pertenecen Andorra, España, Francia y Portugal.
De igual forma, los investigadores de la UCA centran parte de su trabajo en la valoración económica de los servicios ecosistémicos (recursos de los ecosistemas naturales de los que se pueden beneficiar los seres humanos) presentes en las cuencas hidrográficas. Estas acciones ayudarán a difundir la importancia y la necesidad de preservación de los ecosistemas de las cuencas hidrográficas entre la sociedad y los usuarios del agua.
AGUAMOD está cofinanciado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo, por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de contrapartidas nacionales públicas. En la Universidad de Cádiz, está coordinado por el profesor del departamento de Física Aplicada, Rafael Mañanes, y en él trabajan los también profesores Manuel Arcila, Miguel Bruno, Alfredo Izquierdo, Juan Adolfo Chica, María Luisa Pérez, Águeda Vázquez, Ana María Macías, Alfredo Fernández, Jesús Gómez Enri, José Antonio López y Óscar Álvarez.
temas» Investigación Gestión del agua
campus cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es