26/abr/2012 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Más de setenta participantes, entre ellos representantes del Centro Nacional de Inteligenci (CNI), han acudido a esta jornada coordinada por el profesor de la UCA Antonio Díaz
Más de setenta expertos en espionaje industrial se han reunido en las instalaciones del Campus de La Asunción de Jerez en una jornada que se ha centrado en analizar y debatir cómo éste fenómeno afecta a las empresas y centros de investigación existentes. Esta cita, organizada por el Ágora de Seguridad SECURITAS de la UCA, ha sido inaugurada por el coordinador de este foro, el profesor Antonio Díaz, el director general de Universidad y Empresa de la Universidad de Cádiz, Javier Pérez, y la responsable de Relaciones Institucionales del Centro Nacional de Inteligencia.
A lo largo del encuentro, se ha analizado el peligro que supone el espionaje industrial no sólo para multinacionales sino también para las PYME, además de mostrar las claves que ayuden a estas instituciones a protegerse ante este riesgo que “con la crisis económica ha aumentado”. Y es que, como explica el profesor Antonio Díaz, coordinador del evento, “existe una falta de conciencia de la cantidad de información que se roba de las empresas y universidades y que suponen unos 50.000 millones de euros al año en países como Alemania, Reino Unido o España. Este fenómeno no sólo se produce al sustraer información tecnológica de laboratorios sino en las propias ferias comerciales o a la hora de competir en concursos internacionales, donde, tener información supone la diferencia entre ganar o perder contratos millonarios que afectan a nuestra economía y al empleo”.
De hecho, se estima que, en la actualidad, el 70% del valor medio de una empresa reside en la información que posee, por lo que la jornada ha intentado sensibilizar sobre la dimensión del problema que el espionaje industrial supone para la economía española y su patrimonio científico y tecnológico.
Esta jornada de trabajo, que estaba dirigida exclusivamente a responsables de seguridad, investigación y comercialización de empresas y centros de investigación, ha logrado reunir a representantes del Centro Nacional de Inteligencia y sus centros adscritos (Centro Criptológico Nacional y la Autoridad Nacional de Seguridad para la protección de Información Clasificada), además de empresas como Telefónica o agencias privadas de inteligencia y gestión de riesgos.
La cita, que forma parte de las actividades del Ágora de Seguridad UCA-SECURITAS creado el pasado mes de noviembre entre ambas instituciones para el desarrollo de iniciativas en el campo de la seguridad, también ha servido para establecer una nueva línea de colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia.
temas» Contraespionaje industrial Expertos UCA CNI Inteligencia OTRI
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es