28/sep/2010 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
En este encuentro participaron más de 25 países pertenecientes a la Unión Europea y adheridos al consorcio AAL
Miembros del grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar, participaron de forma activa en el Ambient Assited Living Forum celebrado en la ciudad de Odense (Dinamarca) durante los días 14 al 17 de septiembre. A este encuentro asistieron más de 25 países de la Unión Europea y adheridos al consorcio AAL, en el que España junto a Alemania son los países que mayor esfuerzo económico y de investigación aportan.
Este año, el Foro AAL se centró en la presentación de soluciones innovadoras para hacer frente a los retos inherentes al envejecimiento de nuestras sociedades. Esta cita cumplió ampliamente con su objetivo fundamental: proporcionar una plataforma donde todas las partes interesadas (inversores, investigadores, responsables políticos, proveedores de la industria y usuarios finales) discutan soluciones inteligentes para una mejor calidad de vida en los últimos años de las personas.
“Nunca en la historia de la humanidad las generaciones de los mayores superó en número a las generaciones más jóvenes. La tecnología de asistencia es la solución clave y un activo principal para lograr, o incluso mantener simplemente un nivel adecuado de servicio y atención para las personas mayores en nuestras sociedades, así como para desarrollar nuevas oportunidades de mercado para las PYME en Europa”, señaló Lena Gustafsson, presidente de la Asociación AAL.
La Tecnologia para la Vida Cotidiana Asistida (AAL) es un campo relativamente nuevo y vibrante en inversión, investigación y desarrollo. Los responsables políticos europeos están explorando las opciones y la planificación de las inversiones en tecnología futura en este ámbito. Varias iniciativas regionales y nacionales están surgiendo por toda Europa para apoyar la inversión pública y privada. En apoyo a esto, el Forum 2010 AAL ha sido el anfitrión del primer Foro de Inversion en tecnologías AAL.
Por su parte, los Investigadores de la UCA dieron a conocer en el Foro sus patentes y avances tecnológicos en el ámbito de la Ingeniería Médica, así como los progresos en el Proyecto Autonomy, Motivation & Individual Self Management for COPD patients (AMICA), financiado por el consorcio AAL de la Unión Europea con 2.700.000 euros y que es coordinado por la UCA.
temas» investigación congreso dinamarca biomedicina Ambient Assited Living Forum
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es