27/may/2011 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El Campus de Jerez acogerá un seminario de carácter restringido al que asistirá uno de los más prestigiosos especialistas en Derecho Contractual europeo, el doctor Gerhard Dannemann, de la Humboldt University
Este trabajo se centra en el análisis y comparación con el derecho español de la propuesta normativa de unificación del Derecho contractual europeo conocida como DCFR
El grupo de investigación SEJ-327 “Contratos y Derechos de Familia” de la Universidad de Cádiz, que dirige la catedrática Mª Paz Sánchez González, está desarrollando un estudio, dentro del Plan Nacional I+D+I, que tiene como objetivo el análisis de la compatibilidad con la Ley española de una propuesta de regulación europea uniforme sobre los contratos.
En concreto este trabajo se centra en el análisis y comparación con el derecho español de la propuesta normativa de unificación del Derecho contractual europeo conocida como DCFR (Draft Common Frame of Reference). Se tratara de un instrumento pre-normativo que desplegaría su utilidad en distintos ámbitos ya que podría servir a los propios legisladores comunitarios, cuando estos revisasen las normativas ya existentes y propusiesen nuevas medidas, al mismo tiempo que podía ser aceptado como referente por parte de los distintos legisladores nacionales.
El contenido básico del Marco Común de Referencia se centra en el Derecho contractual y, muy especialmente, en los contratos transfronterizos, así como en la teoría general del contrato. Es importante tener en cuenta que este proyecto europeo lo que pretende es proponer un sistema de normas único para la Comunidad Europea en esta materia y que afectaría a cuestiones tales como qué derechos tienen comprador y vendedor, cómo reclamar y en qué plazo, y una largo etcétera.
El trabajo del grupo de investigación gaditano se inserta en un proyecto más amplio, de carácter coordinado, en el que participan investigadores procedentes de las Universidades de Lleida y Tarragona.
Asimismo, está previsto que en el mes de octubre se lleve a cabo en el Campus de Jerez un seminario monográfico y de carácter restringido en el que participen la totalidad de los investigadores integrados en el proyecto general, a fin de coordinar adecuadamente sus conclusiones parciales y obtener el necesario grado de cohesión de cara a la posterior publicación de unos comentarios al DCFR, primeros que existirían en español y desde la óptica del Derecho español.
De igual forma, se espera que a este encuentro acuda uno de los más prestigiosos especialistas europeos en la materia, el Dr. Gerhard Dannemann, de la Humboldt University, que pronunciaría la conferencia inaugural.
temas» juristas UCA ley normativa derecho civil contractual europea
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es