07/jul/2011 | OTRI
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Este hallazgo se engloba en la cuarta campaña de la Carta Arqueológica del Norte de Marrueco en la que participa la UCA, la Universidad Abdelmalek Esaadi y el Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine
Las prospecciones pedestres de superficie se han llevado a cabo en la zona de Anjera, Khemis y Oued Marsa
La cuarta campaña del proyecto de investigación Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, en el que participa un equipo de investigadores multidisciplinar de la Universidad de Cádiz, de la Universidad Abdelmalek Esaadi de Tetuán (UAE) y del Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (INSAP) de Rabat, ha finalizado con la obtención de importantes resultados. Y es que este estudio dirigido por Darío Bernal (UCA), José Ramos (UCA), Baraka Raissouni (UAE), Mehdi Zouak (Direction Régionale du Ministere de la Culture) y Aziz El Khajari (INSAP), se ha centrado en esta ocasión en el análisis del territorio de la región comprendida entre Oued Lau y Oued Liane.
En concreto, entre los meses de junio y julio, se han realizado prospecciones pedestres de superficie en la zona de Anjera, Khemis y Oued Marsa, un territorio montañoso del norte de Marruecos que permite la comunicación con la costa interior de la zona sur del Estrecho de Gibraltar. Los resultados de todo este trabajo giran en torno a la localización de 35 asentamientos nuevos, todos ellos inéditos y correspondientes a sociedades prehistóricas, protohistóricas, romanas y medievales.
De igual forma, es importante destacar que en esta cuarta campaña de trabajos de campo se ha llevado a cabo un estudio de un abrigo con grabados paleolíticos en el valle de Marsa, además de la excavación de una cueva (El Hafa I) con tres niveles de ocupación, dos de ellos pertenecientes a sociedades prehistóricas vinculables al concepto normativo de Edad del Bronce. Asimismo, se ha procedido a la exploración de unas estructuras romanas pertenecientes a una factoría de salazón en el litoral de Marsa.
Estos trabajos se enmarcan en un proyecto inicial a cinco años, materializado en un convenio de colaboración hispano-marroquí que está permitiendo, desde una perspectiva interdisciplinar y geoarqueológica, analizar patrones de asentamiento, modos de producción y de vida de las diferentes sociedades asentadas en el territorio; así como estudiar las relaciones y contactos con los grupos humanos del sur de la Península Ibérica. Los resultados que se han obtenido hasta ahora “apuntan a la idea del Estrecho como puente”, como sostienen desde la UCA.
De hecho, el proyecto ha documentado, hasta la fecha, 203 registros de yacimientos y 61 hallazgos aislados, que se atribuyen a sociedades cazadoras-recolectoras paleolíticas, tribales comunitarias neolíticas, de la Prehistoria Reciete; de época protohistórica, romana, medieval y moderna.
Es importante indicar que las prospecciones y excavaciones de esta última campaña han sido posible gracia a las autorizaciones y permisos proceden del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos, por parte de la Dirección Regional Tánger-Tetuán.
En los próximos meses, el trabajo del grupo de investigadores se centrará en la elaboración de la memoria científica de la labor de campo realizada.
temas» Asentamiento novedad inédito norte Marruecos Carta Arqueología excavaciones
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es