25/mar/2014 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
La programación de esta iniciativa ha sido presentada por el Vicerrector de Investigación y Transferencia, Manuel Bethencourt, quién inauguró la muestra ‘Mujer y Ciencia. 13 nombres para cambiar el mundo’
Mujer y Ciencia. 13 nombres para cambiar el mundo, ya está instalará en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras.
El vicerrector de Investigación y Transferencia, Manuel Bethencourt Núñez, acompañado por el vicedecano de Posgrado y Calidad, Vicente Castañeda Fernández, y el director secretariado de Investigación y responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UCA, inauguró esta la segunda edición de la Semana de las Letras, un programa de actividades que se llevará a cabo entre el 24 de marzo y el 4 de abril y que tiene como objetivo hacer llegar a la sociedad las claves para que ésta conozca la importancia de la investigación que se lleva a cabo en el área de las Humanidades.
A lo largo de su intervención, el vicerrector quiso destacar “el papel de los investigadores que se han implicado en la organización de estas actividades, sin olvidar el de los alumnos que participan de forma activa en ellas”. Asimismo, recordó que esta iniciativa es posible gracias al estrecho trabajo llevado a cabo entre la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y el decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, quienes a su vez colaboran para poner en marcha esta Semana con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), la Dirección General de Universidad y Empresa, el Parque Natural Bahía de Cádiz, la Asociación Cultural y Universitaria Ubi Sunt, la Red Internacional de Universidades Lectoras, la Biblioteca de Humanidades de la UCA y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
A través de una decena de actividades, alumnos de bachillerato, estudiantes de la UCA (tanto de grados como de máster), jóvenes investigadores (especialmente doctorandos) y veteranos en esta materia intercambiarán experiencias y abordarán diversos temas que les afectan en su actividad diaria y al desarrollo de sus estudios.
Es importante señalar que está previsto que se celebre una presentación a la comunidad UCA del futuro Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA), a cargo del catedrático Miguel Casas; además de dar a conocer el grupo de trabajo de Patrimonio del Parque Natural Bahía de Cádiz a través de una jornada en la que también se analizarán las posibilidades de acceder a nuevas líneas de financiación, centradas principalmente en el Programa H2020 de la Unión Europea.
De igual forma, se llevará a cabo una sesión, a cargo de catedrático José Antonio Hernández titulada Leer y contar, sobre todo, escuchar y acompañar; sin olvidar el taller de lectura que ofrecerá el periodista y escritor guineoecuatoriano Donato Ndongo y en la que alumnos de bachillerato y estudiantes de la UCA podrán conocer en profundidad su obra. Además de estas actividades, habrá un espacio de lectura y experiencia lectora, una sesión centrada en la investigación que están llevando a cabo jóvenes doctorandos de la UCA y arrancará el I Ciclo de Conferencias de investigaciones recientes en Historia, Arqueología y Patrimonio. Todo ello sin olvidar el XV Congreso Interdisciplinar de la Asociación Cultural Ubi Sunt sobre Literatura e Historia, la entrega de los Premios HUMAN (prevista para el 4 de abril), la muestra Un par de letras, basada en una breve muestra bibliográfica de la obra de dos investigadores relacionados con la UCA, y la exposición Mujer y Ciencia. 13 nombres para cambiar el mundo, una muestra que ya está instalará en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras y que ha sido organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz-CENIEH.
temas» Facultad de Filosofía y Letras intenso programa actividades Semana de las Letras
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es