22/abr/2014 | UCA
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Extensión Universitaria mantendrá abierto el plazo de inscripción de forma permanente. Su alumnado asiste a conferencias, visitas y catas para conocer de cerca su relevancia en la provincia de Cádiz
Este programa para la divulgación de la cultura del vino está impulsado por la Universidad de Cádiz.
El programa para la divulgación de la cultura del vino impulsado por la Universidad de Cádiz, enouca, cuenta en su primera edición con una gran aceptación en la comunidad universitaria, ya que en su tercera semana de celebración superan los 700 participantes. Visto el éxito de convocatoria en sus primeras actividades, el servicio de Extensión Universitaria de la UCA mantendrá abierto el plazo de inscripción de forma permanente.
Un total de 240 personas han asistido a las tres sesiones de la primera de las actividades propuestas por el programa. La Bodega de San Ginés del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry ha acogido el Seminario y Cata sobre los vinos de Jerez. Todo lo que hay que saber para parecer un experto en unos vinos inabarcables, a cargo del director general del Consejo Regulador, César Saldaña.
Otro éxito de participación con casi 50 asistentes, fue la visita a las viñas y lagares tradicionales en compañía del viticultor, Rafael García, y de uno de los coordinadores del programa, el profesor Carmelo García Barroso. Actividad que terminó con una degustación de mosto del año acompañado por una comida típica andaluza. Asimismo, el alumnado de enouca también ha recorrido la viña el Majuelo y la Bodega Fundador Pedro Domecq, en la que han conocido la historia del Castillo de Macharnudo, las zonas de producción, tierras, climatología, cepas, nueva plantación, estados fenológico y labores, así como el sistema de elaboración de los vinos y brandies de Jerez.
La tercera edición del Aula Virtual de Cata de Vinos de la UCA se ha celebrado también estos días, en la que se pretende que su alumnado aprecie los atributos sensoriales del vino y pueda describirlo de la forma más objetiva posible.
El programa enouca está organizado por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz y cuenta con el apoyo del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCA. Tiene como objetivo introducir la cultura del vino en el ámbito de la comunidad universitaria y en la sociedad más próxima; enseñar a mirar, oler, saborear e incluso sentir el vino y acompañar los estudios y las investigaciones que desde la UCA se realizan en distintos ámbitos. También se establece como fin específico la divulgación entre el público joven de la idea del vino como elemento fundamental de la cultura de la provincia de Cádiz, siempre en un contexto de consumo responsable.
Para más información: http://www.uca.es/extension/cargarExternaIntegrada.do?urlDestino=https%3A//celama.uca.es/club/devinos/socio
temas» Eenouca cultura vino UCA 700 participantes ceiA3 UCC+i
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es