27/jul/2015 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Este trabajo ha dado como resultado la publicación de un libro y la puesta en marcha de una exposición, que fue inaugurada esta mañana en el conjunto arqueológico ubicado en Tarifa
Estas iniciativas pretenden conmemorar la figura del antiguo guardés del yacimiento arqueológico, Isidoro Otero Rodríguez.
Investigadores de la Universidad de Cádiz, de la Universidad Autonómica de Madrid (UAM) y del conjunto arqueológico de Baelo Claudia han dado a conocer, a través de un libro y una exposición, de los resultados de los trabajos que han llevado a cabo de forma conjunta centrados en la relación entre la familia Otero y esta antigua ciudad hispanorromana.
Estas iniciativas pretenden conmemorar la figura del antiguo guardés del yacimiento arqueológico, Isidoro Otero Rodríguez, figura crucial en la salvaguarda del enclave y en el desarrollo de las excavaciones arqueológicas entre los años sesenta y noventa del siglo pasado. Para ello, se ha organizado una exposición, titulada Baelo Claudia y la familia Otero. Una relación centenaria, que se ha sido inaugurada hoy en el Museo del Conjunto Arqueológico de Bolonia (Tarifa) con la presencia de la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Cristina Saucedo Baro, del vicerrector de Investigación de la UCA, Casimiro Mantell, del director del yacimiento, Ángel Muñoz, de Lourdes Roldán (por parte de la, UAM) y de Pilar Otero, hija del homenajeado.
Esta exposición trata de rememorar la figura de los guardeses de enclaves arqueológicos en el sur de Andalucía y, a través del homenajeado, reflexionar sobre la historia de la disciplina y las vicisitudes de la investigación arqueológica de finales del siglo pasado. La exposición se completa con un Catálogo, coeditado por las instituciones universitarias implicadas (UAM Ediciones y Editorial UCA), en el cual investigadores españoles y franceses analizan, desde diversas ópticas, los avatares de Baelo Claudia y de la arqueología romana en la época de Isidoro Otero.
A lo largo de 2013 y tras sucesivas visitas a la familia Otero por parte de los profesores Juan Blánquez y Lourdes Roldán (UAM), los familiares del antiguo guardés accedieron a ceder temporalmente a la Universidad Autónoma de Madrid el legado documental de su padre. Dicho Legado, a falta de su adecuado inventario, se compone fundamentalmente de fotografías, correspondencia y documentación y notas personales. Tras ello, desde la UAM se invitó a participar en el proyecto de investigación y estudio a la Universidad de Cádiz (UCA) y, más en concreto, a su profesor Darío Bernal Casasola, profundo conocedor de la arqueología gaditana y con quien la UAM ha mantenido a lo largo de más de 15 años una sólida relación institucional y científica.
De igual manera, dadas las relaciones científicas e institucionales mantenidas por ambas universidades con el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, éste no podía faltar en la puesta en marcha de en ambas actividades de divulgación científica: la exposición y el libro a editar con motivo de la misma.
La muestra, tiene un marcado carácter divulgativo y se ubicará en una única sede –el citado Conjunto Arqueológico‐ entre hoy 27 de julio y el próximo 30 de septiembre. Por su parte, el libro está concebido para un público más especializado. Dentro de esta publicación se podrán leer artículos científicos como ‘La otra historia de la Arqueología: los protagonistas no son los objetos…”, firmado por Juan Blánquez, Darío Bernal y Lourdes Roldán, o ‘El guardián de las ruinas. Isidoro Otero, Memoria Viva de Baelo Claudia’, escrito por José Castiñeira y Ana María Troya, entre otros muchos.
Aqua Ducta, también en Baelo Claudia
Además de la exposición presentada hoy en este conjunto arqueológico, ésta no será la única muestra que durante estos meses pueda ser visitada en Baelo Claudia y donde han participado investigadores de la Universidad de Cádiz. De hecho, desde el pasado 7 de julio y hasta el 30 de septiembre la antigua ciudad hispanorromana acoge la exposición Aqua Ducta, que exhibe los resultados de la investigación realizada sobre el acueducto romano de Gades.
temas» Investigadores UCA proyecto Baelo Claudia familia Otero Tarifa Conjunto Arqueológico
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es