28/jul/2015 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Investigadores de la Universidad de Cádiz, la Universidad de Sevilla y del CIBER de Salud Mental, CIBERSAM, han trabajado conjuntamente en este nuevo sistema que permite aliviar el dolor
Investigadores del grupo de Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz han patentado, en colaboración con la Universidad de Sevilla y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) un nuevo sistema de nanopartículas para aliviar el dolor crónico de tipo neuropático causado por compresión nerviosa periférica.
Este tipo de dolencia es un trastorno neurológico en el que las personas experimentan dolor crónico intenso debido a un nervio dañado. Se trata de una afectación bastante común en la población general y que no responde a los tratamientos analgésicos o antiinflamatorios comunes. Los investigadores han comprobado que la inclusión del derivado sintético del cannabis denominado CB13 dentro de nanopartículas poliméricas permite controlar durante un tiempo prolongado la actividad de este fármaco, consiguiendo que una única dosis vía oral tenga un efecto continuado de nueve días, mientras que el fármaco administrado libremente actúa solo una media de 8 horas.
“El tratamiento farmacológico actual para el dolor neuropático no resulta eficaz en numerosas situaciones clínicas” observa Lucía Martín-Banderas, investigadora principal de la patente, y explica que de hecho, el dolor neuropático por compresión nerviosa periférica es uno de los grandes desafíos en el manejo del dolor crónico. “Se han descubierto recientemente fármacos cannabinoides que han demostrado ser útiles para el tratamiento de esta dolencia”, añade, “sin embargo, debido a su naturaleza extremadamente lipófila y su baja disponibilidad oral resulta necesario diseñar nuevos sistemas de administración oral para suministrarlos a los pacientes”. Por otra parte, Esther Berrocoso, profesora de la UCA que participa en la patente y en las investigaciones llevadas a cabo en nuestra universidad, añade que “este nuevo sistema de nanopartículas supone un importante avance en tanto que abre la puerta a nuevas investigaciones ya programadas frente a otros tipos de dolor neuropático resistentes a los tratamientos habituales como antidepresivos o anticonvulsivantes”.
Hasta ahora los investigadores han probado la eficacia de este sistema a nivel preclínico. “El siguiente paso sería ensayar la eficacia de este sistema en pacientes. Para ello sería necesario realizar un ensayo clínico auspiciado por alguna firma farmacéutica que estuviera interesada en licenciar la patente”, como defienden estas dos científicas.
temas» Patentado sistema nanopartículas cannabinoides administración oral dolor crónico neuropático
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es