16/oct/2017 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
Podrán participar en esta actividad de carácter gratuita todos los ciudadanos que así lo deseen hasta completar aforo y previa inscripción
El aforo es limitado (25 personas), por lo que, aunque es abierto a todos los ciudadanos y gratuito, es necesaria inscripción previa.
La playa de La Caleta es un enclave singular de la costa gaditana y alberga una gran riqueza de especies de fauna y flora que, por lo general, desconocemos. Por ello, la Universidad de Cádiz, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Investigación, y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar), en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad – Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), realizará una nueva sesión del ‘Taller de Biodiversidad Marina’ el próximo sábado 21 de octubre a partir de las 9.30 de la mañana.
Este taller, cuya primera edición fue un éxito, está dirigido a todos los públicos y se trata de una actividad totalmente gratuita que consistirá, en primer lugar, en una visita guiada al intermareal rocoso de la playa de La Caleta para recoger muestras de especies animales y vegetales. Acto seguido, los participantes las analizarán en el Laboratorio de Investigación Marina (Labimar). Éste, ubicado en el icónico Castillo de San Sebastián, cuenta con el equipamiento necesario y la actividad estará dirigida por profesores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz.
El aforo es limitado (25 personas), por lo que, aunque es abierto a todos los ciudadanos y gratuito, es necesaria inscripción previa para participar en el taller. Para ello, hay que enviar un correo electrónico a labimar@campusdelmar.com indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto.
Para la realización de esta actividad, que se enmarca dentro del IV Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, es imprescindible el uso de ropa y calzado adecuados para moverse por el sistema rocoso, tales como bañador o pantalón corto, impermeable o ropa de abrigo y, sobre todo, escarpines o cangrejeras.
temas» UCA CEI.Mar octubre Taller Biodiversidad Marina Labimar
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es