29/nov/2019 | UCC+i
Para compartir esta información, incluye en el siguiente formulario tu nombre y un correo electrónico de destino.
El grupo de TEP 128 ha recibido este galardón por su trabajo centrado en la extracción, impregnación y generación de nanopartículas de hoja de olivo utilizando fluidos supercríticos
Investigadores de la Universidad de Cádiz, integrados en el grupo TEP128 Análisis y Diseño de Procesos con Fluidos Supercríticos han recibido el premio Eduardo Pérez, uno de los más importantes del mundo centrado en el fomento de la investigación en el sector del olivar y el aceite de oliva, organizado por la cooperativa San José de Lora de Estepa en colaboración con la Denominación de Origen Estepa y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3).
El trabajo premiado, titulado Valorización de las hojas de olivo utilizando procesos sostenibles basados en el uso de la alta presión, se basa en la posibilidad de utilizar las técnicas de extracción, impregnación y generación de nanopartículas, altamente bioactivas y procedentes de hoja de olivo, utilizando fluidos a alta presión en condiciones supercríticas, aprovechando así los residuos generados dentro de la industria del olivar. Cabe indicar que fluido supercrítico (FSC) es cualquier sustancia que se encuentre en condiciones de presión y temperatura superiores a su punto crítico, lo que hace que se comporte como un híbrido entre un líquido y un gas.
El empleo de esta tecnología redunda en un proceso más selectivo que genera, a su vez, un producto con un valor añadido más alto, creando con ello un incremento del beneficio del sector, especialmente en la producción de extractos de hoja de olivo con propiedades bioactivas que podrían tener una clara aplicación en los sectores biomédicos y alimentarios.
El certamen Eduardo Pérez, que nació en el año 2017, es el de mayor dotación económica (8.000 €) de su ámbito en España. Además del trabajo desarrollado en la Universidad de Cádiz, se han valorado otras ocho propuestas innovadoras del ámbito de la olivicultura. El principal objetivo de este premio de investigación es fomentar la innovación dentro del mundo de la olivicultura, buscando iniciativas que supongan una mejora de los procesos, una mayor protección del medio ambiente, una mayor optimización de los recursos o el descubrimiento de nuevas cualidades del aceite de oliva virgen extra.
temas» estudio científico UCA premio investigación Eduardo Pérez olivos aceite fluidos supercríticos
cei.mar ceia3 ciencia cádiz divulgación divulgación científica empresas innovación internacional investigación investigadores jornada mar otri premio proyecto proyectos transferencia uca universidad de cádiz
2021» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2020» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2019» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2018» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2017» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2016» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2015» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2014» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2013» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
2012» ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
contacto | newsletter | aviso legal | privacidad | accesibilidad (wai) | validación XHTML/CSS | intranet
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) | Vicerrectorado de Investigación
Edificio Hospital Real | Plaza Falla, 8 - 11003, Cádiz | Teléfono (+34) 956 015 745 - 956 016 590 | mail culturacientifica@uca.es